Plebiscito: 76 días para las votaciones y a dos semanas para que empiecen las campañas

Esta semana se deberán definir los alcances para llevar a cabo este acto democrático.

Cada vez está más cerca el Plebiscito, quedando 76 días para el día de las votaciones y dos semanas para que comiencen las campañas electorales, las que buscan que la ciudadanía vote si aprueba o rechaza el cambio de Constitución y si gana la primera opción determinar si se hará por asamblea constituyente o mixta.

En este contexto, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas realiza un análisis respecto a este tema y estudia dos proyectos de reforma constitucional y otro sobre propaganda electoral, transparencia y seguridad del acto plebiscitario.

En este mismo marco, al presidente del Consejo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, precisó a los parlamentarios que “esta es una semana de decisiones para el Servel”, además de expresar que “este martes (hoy) se revisa y vota en la Comisión de Constitución del Senado, el proyecto de ley referido a la delegación de facultades especiales al Servel para la realización del plebiscito. En la reunión con los diputados- en la que también participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil- Santamaría descartó que el plebiscito se desarrolle en dos días por el hecho que el proceso demanda la custodia de cerca de 90 mil urnas “el riesgo que implicaría la ocurrencia de algún incendio, desmán o violencia, en cuanto a desalentar la participación en la segunda jornada. En ese sentido, descartó que se haya desestimado dicha opción por una supuesta negativa de las Fuerzas Armadas, como sugirieron algunos legisladores”.

Asimismo, explicó “cómo se garantizará la participación de grupos vulnerables en cuanto a la permanencia de la emergencia sanitaria”.

Frente a los horarios de votación, comentó que se haría en franjas horarias, priorizando a ciertos grupos, como los adultos mayores.

“El protocolo sanitario está en proceso de elaboración, junto al ministerio de Salud y otras entidades como el Colegio Médico, la Sociedad de Epidemiología, la OPS, la Cruz Roja y otros expertos, para dar las garantías de seguridad y evitar aglomeraciones”, agregó.

En la reunión también participaron miembros del gobierno, instancia en la que el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, anunció que “presentarán indicaciones sustitutivas a los proyectos que se tramitan en ambas cámaras y que debieran estar listos antes del 26 de agosto”.

Cristián Monckeberg, Secretario General de la Presidencia.

Dijo que el primero, “que se tramitará hoy hasta total despacho en el Senado referido a las facultades para el Servel en tiempos de alerta sanitaria, busca garantizar que el plebiscito y los otros actos eleccionarios hasta diciembre de 2021 se realicen de forma segura y con una participación lo más alta posible”.

“Mientras que el segundo, es el que regula la propaganda y el financiamiento electoral del plebiscito, donde el gobierno comparte la inquietud de los parlamentarios de establecer límites al aporte y al gasto electoral”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]