La galería de Arte Pablo Neruda reabrió sus puertas con la exposición “Raíz Infinita” del diseñador gráfico y fotógrafo Marco Olivares Núñez, destacado profesional que formó parte de la familia municipal y que falleció recientemente.
La muestra que fue preparada por los mismos funcionarios de la Corporación de Cultura y Turismo como una forma de rendirle un homenaje póstumo a su ex compañero y amigo, considera 30 imágenes y expone el trabajo que realizó el profesional de las artes en varios lugares del Norte Grande, como Calama, Antofagasta, Iquique y Arica.
Además de la exposición en la galería de Arte que estará disponible hasta el 20 de septiembre, también estará disponible en www.calamacultural.cl/galeriavirtual para todos aquellos que no puedan hacerlo de forma presencial, y quieran ser parte de esta importante iniciativa impulsada por la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo expresó que “cuando las cosas se hacen bien por parte de los funcionarios, dejan esencia. Marco dejó esa esencia acá, y eso lo reconocemos. Todos sus compañeros lo reconocen, y con mayor razón, reabrir esta galería y mostrarle a Calama todo lo que él era”.

Asimismo, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro agregó que “Marco fue un gran joven, un gran amigo, un hombre que representó historia de vida que está aquí, y ustedes van a visualizar aquí eso, acá hay corazón, mucha fortaleza y ver esas lágrimas de mi equipo a mí también me conmueve, y también nos enseña las lecciones de que en cada lágrima, hay esperanza”.

A los 41 años, Marco partió de este mundo tras una enfermedad que provocó su muerte el 22 de mayo del presente año. Este profesional calameño se desempeñó en el municipio y la CCTC por diez años, donde entregó toda su capacidad creativa que hoy se puede apreciar en esta muestra, y que quedaron impregnadas también en otros diseños y logos que son parte del día a día de Calama, entre ellas, las letras volumétricas instaladas al interior del Parque El Loa.

Luego de esta exposición habrá nuevos hitos para destacar el trabajo de Marco, como el nombramiento del Salón Cultural de la Corporación de Cultura y Turismo con el nombre de este calameño, además del lanzamiento de un libro que recopila gran parte del trabajo que hizo durante su vida profesional.
