Jardín Botánico de Antofagasta ofrecerá recorrido y taller literario gratuito este 7 de junio

La actividad invita a crear relatos breves inspirados en la flora local, en el marco del concurso “Antofagasta en 100 Palabras”.

El sábado 7 de junio, el Jardín Botánico Aguas Antofagasta abrirá sus puertas a la comunidad para una actividad gratuita que invita a recorrer la naturaleza con nuevos ojos y transformar la experiencia en relatos breves. La jornada contempla un recorrido guiado por el espacio y un taller de escritura creativa, en el marco de la XVI versión del concurso “Antofagasta en 100 Palabras”.

banner corporacion cultura y turismo calama

El encuentro comenzará a las 11:00 horas con una caminata guiada por un especialista a través de las distintas colecciones del jardín, que incluye flora tropical, plantas acuáticas y especies endémicas del desierto. Al finalizar, los asistentes participarán de un taller literario para dar forma a historias breves inspiradas por el entorno. La inscripción es gratuita y está disponible a través de la plataforma del concurso (clic aquí).

banner corporacion cultura y turismo calama

El Jardín Botánico Aguas Antofagasta, inaugurado en 2004, cuenta con 11 jardines temáticos y un invernadero que reúne especies vegetales de distintos rincones del mundo, en un área de 3.200 metros cuadrados. En 2023, fue incorporado a la Red de Jardines Botánicos de Sudamérica por la organización Botanic Gardens Conservation International (BGCI), que valoró su compromiso con la conservación, la educación ambiental y la investigación.

Esta actividad forma parte de la programación de “Antofagasta en 100 Palabras”, el concurso de cuentos breves organizado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, que año a año invita a la ciudadanía a compartir relatos que capturen la esencia, el paisaje y la vida cotidiana del norte chileno.

La convocatoria para participar en el concurso estará abierta hasta el 21 de julio de 2025. Los cuentos pueden enviarse a través del sitio web www.antofagastaen100palabras.cl o depositarse en los buzones dispuestos en distintos puntos de la región. Cada persona puede enviar hasta cinco relatos de un máximo de 100 palabras.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Copa Cervezas de América abre inscripciones para su edición 2025 en Valdivia

Siguiente nota

Gastronomía patrimonial: Calama revaloriza su cocina ancestral con recetas en vivo y formación técnica

Ir aArriba

NO TE PIERDAS