Con el objetivo de preservar y mantener las costumbres de los pueblos indígenas de nuestra zona, el antropólogo Mauricio Pineda y los folcloristas Jaime Morán y María Luisa Morales, realizaron un interesante trabajo que se basa en registros de audios que muestran las tradiciones locales de las comunidades de Toconao y Talabre.
Este importante proyecto, que cuenta con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, se materializó en dos cd´s que contienen más de 30 registros de audios de las distintas costumbres que caracterizan a ambas poblados.

Lo interesante de este trabajo, es que los folcloristas Jaime Morán y María Luisa Morales, realizaron estos registros en el año 1969 y en ellos se puede oír a cultores y personajes insignes de las comunidades, como Bartolo Reyes y Margarita Chocobar, quien hoy es Tesoro Humano Vivo de nuestro país.
“Los folcloristas de este proyecto tenían mucho cariño y un especial vínculo con estas comunidades, y por el trabajo que ellos realizaron en el año 1969 y como restitución social se escogieron estas comunidades para mostrar y preservar su patrimonio cultural”, manifestó el antropólogo a cargo del proyecto.
Entre los audios que componen ambos cd´s se encuentran tradiciones como “Coplas del Carnaval de Toconao”, “Sobre el Baile Catimbano de Toconao”, “Toque y Canto de Despedida del Baile Llamero de Talabre” y “Sobre el Enfloramiento del Ganado”.
Es importante destacar que el proyecto “Toconao” contó con el financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas las Artes y el Patrimonio mediante Fondart Regional de Antofagasta, mientras que el proyecto “Talabre” contó con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional.
