El Gobierno está a punto de declarar parte de la comuna de Sierra Gorda como zona saturada por material particulado respirable MP10, lo que ha generado preocupación entre las empresas mineras que operan en el sector. La medida, contenida en el Decreto Supremo Nº 39/2024 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), ya fue promulgada y solo espera la firma del Ministerio de Salud y del Presidente Gabriel Boric para ser publicada en el Diario Oficial.
Según explicó el seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, al Diario Financiero, la declaración responde a los altos índices de contaminación registrados en la zona. Mientras la norma establece un máximo promedio diario de 130 microgramos por metro cúbico, en Sierra Gorda se han registrado niveles superiores a 260. En el promedio anual, la saturación permitida es de 50 microgramos por metro cúbico, pero en los últimos años se han superado los 80, según el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire.
Las mineras Sierra Gorda de KGHMP Polska Miedz, Spence de BHP y Minera Centinela de Antofagasta Minerals, que operan dentro del polígono afectado, han manifestado preocupación por las posibles repercusiones en su producción. Estas tres empresas representan aproximadamente un 10% de la producción nacional de cobre, lo que podría generar un impacto significativo en la industria. “Estamos en alerta porque creemos que esto podría golpear directamente nuestra producción, en un momento en que Chile se juega su posición como principal productor de cobre”, afirmó Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Mientras tanto, el seremi Riveros enfatizó que la declaración de zona saturada no implica el cierre de faenas, sino la implementación de un Plan de Descontaminación (PDA), que regulará las emisiones industriales y establecerá medidas para reducirlas. Entre las acciones previstas se consideran límites de emisión y sistemas de control de polvo. “La declaración de zona saturada es una oportunidad para proteger a las personas. Creemos que es posible equilibrar el desarrollo económico con el cuidado de la salud y el medioambiente”, afirmó el seremi.
El proceso de descontaminación podría tardar años en implementarse, pero mientras tanto, el MMA podrá aplicar medidas provisionales para reducir las emisiones. “Como región tenemos experiencia aplicando medidas provisionales, como ha ocurrido en otras localidades, entre ellas Calama”, aseguró Riveros. El plan también será participativo e incluirá a las empresas, la comunidad y la academia.
Finalmente, el seremi descartó que la construcción de la carretera entre Carmen Alto y Sierra Gorda haya sido la causa principal del aumento de contaminación, señalando que los niveles de material particulado MP10 superan los límites incluso sin la influencia de esas obras. “El proceso de declaración de zona saturada se debía realizar independiente de ese factor”, concluyó.
