Columna: tenemos que sentirnos orgullosos de ser Carabineros

La comunidad lo nombró "el General del Pueblo", siendo aún recordado con respeto y afecto más de una década después de su partida.

Apenas pasaban de las 14 horas, de aquel triste jueves 29 de mayo del 2008, cuando en los cuarteles de Carabineros, a lo largo del país, comenzaba a caer un manto de desconcierto, llegaban las primeras informaciones de que algo le había ocurrido a nuestro General Director, José Alejandro Bernales Ramírez.

banner corporacion cultura y turismo calama

La incertidumbre poco a poco se fue convirtiendo en un sentimiento de dolor, se confirmaba el trágico destino de mi general, quien junto a su esposa Teresa Bianchini Frost, los Tte. Coroneles Ricardo Orozco Ugalde y Óscar Tapia Bacigalupo, su Sra. Carolina Reyes Cruz y del Capitán Mauricio Fuenzalida Ayala, habían fallecido en un accidente aéreo en Panamá.

banner corporacion cultura y turismo calama

La noticia comenzó a ser parte de las ediciones de última hora en los canales de televisión y medios de información a nivel nacional, y rápidamente Chile entero comenzó a sentir el dolor que nos embargaba como institución.

A lo largo de la historia, pocas figuras logran calar tan hondo en el alma de un país como lo hizo el General Alejandro Bernales. Su legado no se mide sólo en el rango que ostentó ni en los cargos que ocupó, sino en la cercanía que logró con la ciudadanía, la empatía con la que ejerció el mando y la integridad que caracterizó cada uno de sus actos.

Esto se reflejó en las numerosas muestras espontáneas de cariño y luto en todo el país, donde la comunidad lo nombró “el General del Pueblo”, siendo aún recordado con respeto y afecto más de una década después de su partida.

El general Bernales cambió la forma en que los chilenos veían a una institución que muchas veces parecía lejana. Trabajó por humanizar el rol del Carabinero, promoviendo una cultura de derechos humanos, cercanía con la comunidad y formación ética en las filas policiales. Fue un líder que entendía que la autoridad no se impone, sino que se gana con respeto y compromiso.

La comunidad lo conoció en momentos de dolor, protegiendo a sus Carabineros y actuando con sinceridad y vocación, de hecho hasta hoy se recuerdan sus frases que marcaron a la Institución y al país “no se duerman, que los vamos a encontrar; no se duerman, que los vamos a detener”, “matar a un carabinero, es matar al Derecho y matar al país», luego de los cobardes homicidios de nuestros cabos Luis Moyano y Cristian Vera.

En nuestra Región también dejó un mensaje, cuando visitó la 4a Comisaría de Tocopilla, cuyo cuartel sufrió graves daños, tras el terremoto del 14 de noviembre del 2007.

A los dos días del sismo el General Bernales estaba en Tocopilla, conociendo en terreno el estado de los Carabineros y sus familias, fue a la unidad y a las casas de los funcionarios, recorrió las calles de la comuna y conversó con sus vecinos.

Aquel día en Tocopilla dejó una frase que sigue resonando en los cuarteles: “Tenemos que sentirnos orgullosos de ser Carabineros. ¡Está claro!”. A lo que se respondió con fuerza: “¡Sí, mi General!”.

Lo suyo fue vocación, coherencia y consecuencia entre lo que decía y lo que hacía. No se escudaba en el uniforme; lo dignificaba. No hablaba desde la distancia de un escritorio; caminaba por las poblaciones, escuchaba a la gente y era capaz de mirar a los ojos a quienes más necesitaban protección del Estado.

Su trágica muerte en 2008, dejó un profundo vacío, pero también sembró la esperanza de una policía más humana y cercana. Su figura trascendió, convirtiéndose en un símbolo para Carabineros y para todo el país.

Hoy, más de una década después, su legado sigue vivo. Su figura inspira a nuevas generaciones, recordándonos que la vocación, la humanidad y el compromiso social son el camino para construir la confianza entre la institución y la ciudadanía.


General Cristian Montre Soto

Jefe de la zona de Carabineros de Antofagasta

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Columna: La geopolítica del valor agregado

Siguiente nota

Columna: Argentina, próximo destino de los proveedores tecnológicos mineros chilenos

Ir aArriba

NO TE PIERDAS