Este jueves 29 de mayo, Codelco Operaciones Norte presentó oficialmente el ‘Plan Calama’, una estrategia orientada a disminuir las emisiones de material particulado (MP10) en la ciudad, en cumplimiento de las Medidas Provisionales establecidas para enfrentar la condición de zona saturada que afecta a Calama. El plan busca ajustarse a los límites definidos por la autoridad ambiental.
Este contrato representa la continuidad del plan iniciado en marzo de este año con un contrato de enlace de cinco meses, el que estuvo enfocado únicamente en el barrido, aspirado y lavado de calles. A diferencia de esa etapa inicial, el nuevo acuerdo —de carácter mayor y con una duración de tres años— incorpora tareas adicionales como la estabilización con bischofita de cerca de 30 kilómetros de caminos de tierra y más de 12 hectáreas de sitios eriazos, ampliando así significativamente el alcance del servicio.
El plan contempla un servicio integral que combina limpieza mecánica y manual. En la parte mecanizada, se utilizarán dos camiones barredores y lavadores, cada uno con capacidad superior a 5 m³ y más de 5.500 kg de carga. Estas máquinas operarán al menos 16 días al mes, recorriendo un mínimo de 6 kilómetros diarios cada una. También se medirá la cantidad de polvo recolectado o aspirado. En cuanto a la limpieza manual, esta incluye barrido de calles y veredas, limpieza de cunetas y recolección de residuos. Se emplearán dos cuadrillas con tres operarios y un supervisor cada una, apoyadas por un camión de 3.000 kg, una camioneta doble cabina y un minibús para el transporte de personal.
Lee también
Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Operaciones Norte, explicó que “para Codelco, esto representa retomar un compromiso que venimos impulsando desde principios de año, con el objetivo de fortalecer el trabajo local en Calama, incorporando a Socoal en un contrato de tres años que incluye limpieza y aspirado de calles, además de la estabilización de sitios eriazos y caminos no pavimentados”. Agregó que el plan fue diseñado en coordinación con el municipio y sus equipos técnicos: “Se definieron los sectores donde se realizarán las labores, pero queremos seguir ampliando la cobertura a medida que el programa avance junto a Socoal”.

La distribución territorial del trabajo contempla que el municipio abordará la zona centro de la ciudad, mientras que Codelco y Socoal intervendrán el resto de Calama. “No se trata de pasar una y otra vez por la misma calle, porque no tiene sentido. Una vez realizada la limpieza, el material particulado no se acumula inmediatamente, por lo tanto priorizamos otras zonas. La idea es que los equipos estén operativos al menos 16 días al mes, y el resto del tiempo se dedique a mantención y preparación”, añadió Promis.

Germán Álvarez, gerente general de Socoal, informó que 16 trabajadores estarán a cargo de la ejecución del plan. “Creemos que esto será muy beneficioso para la ciudad. Estamos esperanzados de que este proyecto con Codelco tenga un impacto positivo en la comunidad”, expresó. También detalló que el plan considera dos camiones barredores nuevos, acompañados por cuadrillas de limpieza. “Contamos además con camiones ampliroll con tolva, que permitirán acelerar el proceso. Todo el material recogido será transportado al Rescon para su disposición final”, explicó. En cuanto a los terrenos eriazos, estos serán compactados y estabilizados con bischofita en más de 30 kilómetros de calles de tierra. Las labores se ejecutarán de lunes a viernes.
Ayuda a llegar a más gente!