Atacama Challenger vuelve al desierto loíno tras cuatro años de ausencia

La prueba mayor del mountainbike en Chile se realizará en los alrededores de San Pedro de Atacama desde el 25 al 27 de abril de este año con presencia de destacados competidores internacionales.
12/02/2025
2 minutos de lectura

Primero fue la pandemia y luego el estallido social. La principal vitrina deportiva internacional de la región, el Atacama Challenger tuvo que posponerse desde 2021 pero regresa en gloria y majestad este 2025 y promete engalanar los parajes de San Pedro de Atacama con una caravana multicolor que recorrerá los principales senderos interiores de la provincia El Loa durante el último fin de semana de abril.

banner corporacion cultura y turismo calama

Serán entre 700 y 800 competidores confirmados para tan esperado retorno, con 167 kilómetros divididos en tres etapas de alta exigencia –con altitud de los circuitos que van entre los 2300 y 2900 metros- y que tendrán una duración en tiempo de entre nueve y cinco horas desafiando las altas temperaturas y las dificultades del terreno. También se contempla repetir la experiencia del Mini Atacama, con una distancia menor que se convierta en un desafío posible para ciclistas que por primera vez quieran asumir el reto. Tal como en años anteriores, la cita se considera una carrera de autosuficiencia, un sello que la convierte en una de las más atrayentes del orbe y que tienta a deportistas de diversas partes del mundo a venir a ser parte de la aventura.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Si bien a simple vista se ve como una competencia de ciclismo, el Atacama Challenger es una actividad deportiva de fomento productivo que intenta converger con la cultura, la sustentabilidad y la exportación de nuestra imagen como provincia y región gracias al turismo deportivo” declaró el fundador y director de la competencia, Fernando Reeve, quien nuevamente contará con el apoyo en pista de pedaleros de renombre mundial que se suman al desafío de este año.

Entre ellos, Abraham Olano, ganador de la Vuelta España, doble campeón mundial y medallista olímpico, y Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia 2006 y Javier Moracho, un reconocido atleta español, olímpico y ex campeón europeo ya comprometieron su presencia en las tres jornadas y resaltarán el nivel de la competencia y su prestigio en el mundo del ciclismo.

La carrera, que mantiene inscripciones abiertas a través del sitio www.atacamachallenger.cl para las diferentes categorías y generan un positivo impacto en la imagen de la región y específicamente, un importante aporte para el desarrollo turístico y de las comunidades de San Pedro de Atacama y alrededores. “La importancia turística y de imagen al extranjero y resto del país no es menor. Nos exporta como un destino sano y de deporte aventura, mueve la economía en general. Esperamos de a poco volver a lo que llegamos una vez, antes de pandemia, como por los años 2017 y 2018. Esto es, ser responsables de una economía de casi 1.3 millones de dólares entre el sector de transportes, hotelero, gastronómico, tour operadores y servicios asociados para preparación de un evento de bicicleta que transita por territorio indígena y donde hoy, una de las comunidades es en parte propietario del evento, teniendo derechos de la propiedad intelectual, algo jamás visto en Chile”.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS