Corporación La Huella Teatro lanza segunda edición de YOCKONTUR en San Pedro de Atacama

Este proyecto busca fortalecer los lazos con la comunidad de San Pedro de Atacama a través de actividades educativas en escuelas y laboratorios creativos.

Este año, la Corporación Cultural La Huella Teatro anuncia la segunda edición de “YOCKONTUR” para 2025, un proyecto respaldado por el Consejo Lingüístico Ckunsa Lickanantay, presentado por Escondida-BHP, y con la colaboración de UNESCO. En su segundo año, la iniciativa busca fortalecer el vínculo colaborativo con la comunidad, visitando localidades como Peine Solor, Camar, Río Grande, San Pedro de Atacama, Socaire, Talabre y Toconao, llevando a cabo actividades educativas en establecimientos de educación preescolar hasta media, además de laboratorios creativos con mujeres representativas de la zona.

banner corporacion cultura y turismo calama

El proyecto se llevará a cabo en nueve escuelas de San Pedro de Atacama, enfocándose en los niveles de 1ro a 8vo Básico para promover el aprendizaje y uso de la lengua ancestral. Se lanzará una nueva edición del Mini Diccionario “YOCKONTUR” con 30 palabras adicionales en Ckunsa, y se entregarán tres cápsulas audiovisuales inéditas. Además, se incluirán actividades pedagógicas interculturales alineadas con el currículum ministerial.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este año, se realizarán cuatro laboratorios creativos para mujeres de distintas edades, enfocados en la creación de máscaras como símbolos de identidad y pertenencia territorial. Los talleres se dividirán en dos etapas: la primera, con tres sesiones, será guiada por la artista María Eliana Rivera, y la segunda, con dos sesiones de expresión corporal, será dirigida por Alejandra Rojas Pinto. Además, cada participante recibirá un set de herramientas para continuar su trabajo artístico de forma autónoma.

El proyecto culminará en junio con la entrega del nuevo Mini Diccionario en el marco del Día de los Pueblos Originarios, una fecha cargada de significado, en la que no solo se conmemora el pasado, sino también el presente y futuro de las culturas ancestrales.

Alejandra Rojas, directora de La Corporación Cultural La Huella Teatro, resaltó la importancia de seguir consolidando el trabajo con la comunidad a través del proyecto Yockontour, enfocado en la revitalización de la lengua Ckunsa en San Pedro de Atacama. Este proyecto ha tenido un inicio exitoso y tiene un futuro prometedor. Ilia Reyes Aymani, educadora y cultora Lickanantay, será responsable de las mediaciones en las escuelas públicas, asegurando la preservación del legado cultural y fortaleciendo la lengua ancestral a través de la educación, apoyando la nueva asignatura de lengua y cultura indígena.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Municipalidad de Calama ajusta horario de atención este viernes 16 de mayo

Siguiente nota

Chuquicamata conmemora 110 años reafirmando su legado minero y sentido de pertenencia

Ir aArriba

NO TE PIERDAS