La aprobación del convenio de supervisión técnica de las estaciones de monitoreo de calidad del aire entre el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de Calama, realizada en la sesión del Concejo Municipal esta mañana en el Salón de Honor, estuvo marcada por un intenso debate entre los concejales Claudio Maldonado y Alberto Muñoz.
El convenio, presentado por el equipo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) de Calama, busca fortalecer durante cinco años el control y transparencia en la medición de la calidad del aire, y fue aprobado de manera unánime por los ocho concejales presentes y el alcalde.
Sin embargo, la discusión central se produjo cuando el concejal Claudio Maldonado cuestionó las acciones recientes de la empresa estatal Codelco, denunciando que había entregado “a dedo” un contrato de barrido y humectación de calles al exconcejal Jorge Olivares. Maldonado afirmó que esto representaba una intervención política, criticando además la ubicación estratégica de estas acciones de limpieza cerca de las estaciones de monitoreo, sugiriendo que la intención sería disminuir artificialmente los índices registrados de contaminación.

“Ese camioncito que va ahí es parte de un proyecto que sacó Codelco sin preguntarle a nadie. Se lo dieron a dedo al exconcejal Jorge Olivares, ahí Codelco empieza a intervenir políticamente dentro de la comuna”, acusó Maldonado, quien también hizo énfasis en que las medidas tomadas por la empresa son obligatorias por ley y no iniciativas voluntarias.
En respuesta, el concejal Alberto Muñoz, conocido dirigente sindical de Codelco, defendió a la minera estatal, negando cualquier irregularidad en la adjudicación de contratos. “Codelco no se presta para esas cosas, hay que tener cuidado con lo que uno dice”, expresó. Además, Muñoz amplió la discusión al señalar que Codelco no es la única responsable de la contaminación en Calama, mencionando directamente a la minera El Abra y a las empresas ubicadas en la zona de Puerto Seco como importantes fuentes de contaminación.

“Tenemos en la noche, los vientos cambian, tenemos El Abra y todas las empresas de Puerto Seco, que están contaminando también, porque soldan ollas y hacen distintos trabajos que generan alta contaminación”, enfatizó Muñoz, quien instó al municipio a mejorar los sistemas de monitoreo y fiscalización, así como a convocar a los gerentes de estas empresas para exigirles responsabilidad ambiental.
Maldonado volvió a intervenir, insistiendo en que la mayoría de la contaminación en Calama proviene de faenas vinculadas a Codelco, incluyendo las operaciones en Chuquicamata y Ministro Hales. “El 95% tiene relación directa con las faenas de Codelco, y todas las afectaciones del sector Puerto Seco son empresas prestadoras de servicio a Codelco”, reiteró Maldonado.
Finalmente, Alberto Muñoz defendió su trayectoria sindical y rechazó cualquier insinuación de parcialidad o compromiso indebido con la empresa minera, señalando con vehemencia: “Aquí son muy buenos para entregar falacias y calumnias. Yo siempre he aprobado demandar y hacer todo lo necesario contra la empresa que resulte responsable. Concejal Maldonado, tenga cuidado de no caer en nuevas demandas. Cuando me postulé lo hice democráticamente y obtuve la tercera mayoría; no soy ningún pichiruchi, que quede claro”.
