Litio en Chile: Codelco controlará nuevo proyecto en Maricunga junto a Rio Tinto

El trato incluye una inversión de hasta USD 900 millones para el desarrollo del proyecto.

Codelco y la minera anglo-australiana Rio Tinto firmaron un acuerdo de asociación para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, uno de los yacimientos más ricos del mundo en este mineral. La alianza, aprobada por unanimidad por el directorio de Codelco, busca crear una sociedad conjunta que operará bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional del Litio, con Codelco controlando el 50,01% y Rio Tinto el 49,99%.

banner corporacion cultura y turismo calama

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró el proceso de selección como altamente competitivo. “Este proceso prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión”, sostuvo. Rio Tinto fue elegida entre cuatro empresas que presentaron ofertas vinculantes, tras una revisión técnica, financiera y legal.

banner corporacion cultura y turismo calama

El acuerdo contempla una inversión de hasta $900 millones de dólares por parte de Rio Tinto, desglosada en tres etapas: $350 millones al cerrar la transacción, $500 millones tras la decisión final de inversión, y $50 millones adicionales si se logra la primera producción comercial antes de 2030. La sociedad contará con un directorio de cinco miembros, tres designados por Codelco y dos por Rio Tinto.

“Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga”, expresó Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto. Esta tecnología permitirá una operación más sustentable, clave para impulsar la transición energética global.

El proyecto se apoyará en los estudios y permisos ya obtenidos por Codelco, que entre 2022 y 2023 realizó exploraciones en la zona. En 2024, además, adquirió la empresa Lithium Power International, propietaria de Minera Salar Blanco S.A. “Esto nos deja en inmejorable posición para el desarrollo de un nuevo proyecto de litio en Chile, con tecnología innovadora, altos estándares ambientales y una relación estrecha con las comunidades”, concluyó Pacheco.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Contraloría revela que 328 funcionarios de Comdes Calama viajaron al extranjero durante licencias médicas

Siguiente nota

Hospital de Calama realizó primera ceremonia Candlelight en memoria de personas con VIH

Ir aArriba

NO TE PIERDAS