Dr. Iván Silva califica con un 3 la primera mesa de trabajo respecto al nuevo Plan de Descontaminación para Calama

A juicio del profesional de la salud, la instancia no fue participativa. “Aquí la gente domina el tema, sabe mucho”, comentó.

Ayer martes 25 de julio, en el salón de honor de la municipalidad de Calama, se realizó la primera mesa de trabajo respecto al nuevo Plan de Descontaminación (PDA) para Calama. La instancia fue presidida por el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño, y contó con la participación del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, además de organizaciones sociales y medioambientales.

Al respecto, Iván Silva, médico pediatra social, comentó sus reparos respecto a la reunión. El también miembro del directorio del Colegio Médico de El Loa, enfatizó en que, a diferencia de lo que debiera ser un taller participativo, fue más que nada una reunión informativa. Silva puso nota 3 a la instancia. “Lamentablemente el equipo del seremi, en fin, parece que venía pensando en trabajar, con todo el respeto que merecen mis queridos pacientes, con niños de enseñanza media. No pues. Aquí la gente domina el tema, sabe mucho. Hay técnicos muy buenos, entonces ya, como escribimos este plan. De las ideas que se propusieron, quizás surjan más. Lo que es peor, seguimos sin trabajar con los generadores de la contaminación ambiental, que es la industria minera”.

Maximiliano Proaño, subsecretario de Medioambiente, apuntó a las tres medidas prioritarias para ellos, previas a la implementación del nuevo PDA. “Nosotros vamos a trabajar en un rediseño de la red (de monitoreo de calidad del aire). Estuvimos recorriendo cuatro de las seis redes. Es importante que ellas se comuniquen. Por otro lado, la gobernanza. El proceso participativo, que nos lleve a las medidas provisionales en el intertanto mientras no contemos con un plan de descontaminación y así también para ir discutiendo las medidas del plan”.

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama.

Sobre la reunión, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que esta instancia podría ayudar a obtener un PDA más participativo. “Lo cual implica que, a pesar de que hay un fallo en tribunales ambientales que determina que son las fuentes de emisiones mineras las que contaminan Calama, no hay un impedimento para que las 10 medidas que nuestras organizaciones ambientales están pregonando, se apliquen como una especie de medida precautoria mientras el diseño del PDA se esté desarrollando”.

Maximiliano Proaño, subsecretario de Medioambiente.

Alejandro Muñoz, secretario de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, comentó que, dentro de los acuerdos generados, uno tiene que ver con que la instancia será una mesa de gobernanza vinculante. Así mismo, otro acuerdo tuvo que ver con que las 10 medidas presentadas por las organizaciones sociales en el congreso recientemente serán la base técnica para trabajar en las medidas paliativas previas a la instauración del nuevo plan de descontaminación.

Alejandro Muñoz, secretario de la Coordinadora por la Defensa del río Loa. (der)

Finalmente, sobre la próxima reunión agendada, Muñoz indicó que será en base a las propuestas de soluciones emanadas desde el poder central. “Que nosotros las recojamos, que las podamos revisar con un tiempo adecuado, porque todos acá somos voluntarios. Entonces, no se relacionan a los tiempos institucionales. Ellos trabajan en esto, y nosotros no, y que esos tiempos nos permitan analizar técnicamente y nos permitan decir”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]