La comuna de Sierra Gorda se convertirá en la primera de la Región de Antofagasta en desarrollar un estudio inicial para crear un Plan de Acción de Cambio Climático. Esta iniciativa será posible gracias a una inversión de 88 millones de pesos aprobada por el Consejo Regional de Antofagasta. El proyecto fue detalladamente presentado a los miembros de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, integrada por Duzanka Flores, Víctor Guzmán, Dinka López, Luis Payero y Patricio Tapia, quienes propusieron al pleno del CORE aprobar los fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) para llevar a cabo la iniciativa.
El consejero regional y presidente de la comisión, Víctor Guzmán, destacó la labor del municipio de Sierra Gorda como líder regional en la creación de este tipo de estudios. Además, comentó que según el equipo técnico del municipio, la duración del estudio será de 18 meses. En relación a la consejera regional, Duzanka Flores, también resaltó la importancia de esta propuesta innovadora para la región y los procesos de participación ciudadana que permitirán que las voces de los vecinos de Sierra Gorda sean escuchadas. Añadió que la aprobación de estos recursos refleja la disposición del Gobierno Regional para trabajar de manera conjunta con los municipios en temas de protección y conservación del medio ambiente.
Por su parte, el secretario de la comisión y consejero regional Patricio Tapia, expresó que con esta medida, la comuna de Sierra Gorda no solo cumplirá con la Ley N°21.455 (tiene por objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático), sino que también dotará al municipio de una herramienta valiosa para coordinar sus acciones frente al cambio climático. Respecto a la consejera regional Dinka López comentó que este instrumento permitirá una respuesta eficiente y efectiva a los efectos del cambio climático en la comuna, asegurando la planificación de medidas a mediano plazo para mitigar sus impactos.
Para Luis Payero, consejero regional, esta es una iniciativa pionera que incluye objetivos clave, como la elaboración de diagnósticos que abarcan un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para la comuna, concluyendo con la versión final del Plan de Acción de Cambio Climático (PACCC), que deberá ser aprobado por el concejo municipal. En cuanto a María José Jara, directora de Medio Ambiente del municipio de Sierra Gorda, informó que la consultoría incluirá la contratación de un jefe de proyecto y cuatro profesionales: un evaluador de riesgo, un experto en inventario de gases de efecto invernadero, un encargado de difusión y otro responsable de la participación ciudadana y consulta pública.
