Las obras de recuperación del Teatro Pedro de la Barra, uno de los inmuebles patrimoniales más emblemáticos de Antofagasta, avanzan a paso firme y podrían estar concluidas en julio de este año. El recinto fue recorrido por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, quienes constataron el progreso de los trabajos. Actualmente, la intervención presenta un 80% de avance y forma parte de un proyecto que busca rescatar el valor histórico y cultural del recinto, a través de una completa restauración y ampliación de sus espacios.
El proyecto, impulsado en conjunto por la Dirección de Arquitectura del MOP y el Gobierno Regional, contempla una inversión de $6.273 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en el marco del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.
Las obras consideran la restauración integral del edificio histórico y la ampliación de su infraestructura para incorporar espacios complementarios al teatro. En el primer piso se construirá una nueva sala de teatro, camarines, un foyer y oficinas de vestuario y escenografía. La ampliación, que incluye tres niveles subterráneos, albergará oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios destinados tanto al público como a los trabajadores del recinto. En total, el proyecto contempla una superficie de 780 metros cuadrados.

El edificio cuenta con una profunda carga histórica. Fue inaugurado en 1884 como la Escuela Fiscal de Niñas. Décadas después, entre 1966 y 1974, albergó a la Compañía de Teatro del Desierto, bajo la dirección del destacado dramaturgo Pedro de la Barra. En 1982, en homenaje a su legado, el espacio fue bautizado con su nombre y pasó a manos de la Universidad de Antofagasta.
El valor patrimonial del teatro fue reconocido oficialmente en 1985, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional. Su restauración busca no solo preservar este legado cultural, sino también dotar a la región de un espacio moderno y adecuado para el desarrollo artístico.
