Nueva Ley del Cáncer: Recursos, investigación y políticas públicas para enfrentar esta enfermedad

Habrá una comisión que asesorará al ministerio de Salud para efectuar este trabajo. Esta normativa será efectiva en un mes más y en tres deberá estar listo su reglamento.

El Congreso aprobó la nueva Ley del Cáncer, que tiene como objetivo principal el garantizar un adecuado tratamiento, que sea integral y que apunte a la recuperación de las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad.

Esto se busca a través de un trabajo planificado, que permita desarrollar y ejecutar políticas públicas, programas y acciones a esclarecer las causas de esta patología y generar prevención para evitar el aumento de casos.

Para lograr lo anterior se establece que esta ley fortalecerá el Plan Nacional del Cáncer, que fue lanzado a comienzos de este año, que entre sus pilares está la creación de una red nacional de centros oncológicos, de un registro nacional de pacientes y un fondo para financiar las prestaciones.

Con este plan se esperar diseñar, ejecutar y evaluar programas de prevención de factores de riesgo, la baja en el consumo de tabaco y sus derivados, además de promover en la salud primaria tratamientos para la rehabilitación de los pacientes.

De acuerdo a lo publicado en la Cámara de Diputados y Diputadas, esta ley deberá ser operativa en un mes más, mientras que su reglamento debería estar en un máximo de tres meses, “con el fin de apoyar a los pacientes que, producto de la pandemia, han pospuesto el cuidado de su condición de salud”.

Pilares

En este contexto, la implementación de una Red Oncológica Nacional se realizará al alero de la red asistencial de salud, estando integrada por centros especializados y distribuidos a lo largo de todo el país. Su misión es diagnosticar, dar tratamiento y hacer seguimiento a los pacientes con cáncer

Mientras que el Registro Nacional contendrá información que permitirá diseñar este plan, pues entregará detalles de los tipos de cáncer con mayor incidencia y qué características tienen los que padecen esta enfermedad, por ejemplo.

En tanto, el Fondo Nacional del Cáncer estará destinado a financiar –total o parcialmente- programas y proyectos que vayan en la línea de la investigación, estudio, evaluación, promoción, desarrollo de iniciativas para la prevención, vigilancia y pesquisa de la enfermedad.

Todo este trabajo será asesorado por la Comisión Nacional del Cáncer, entidad que será un aliado para el ministerio de Salud para formular precisamente las políticas públicas, las investigaciones y la implementación de las estrategias.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]