La Región de Antofagasta logró una reducción de 3,3 puntos porcentuales en la prevalencia de obesidad y obesidad severa en estudiantes, situándose por debajo del promedio nacional, según los resultados del Mapa Nutricional 2024 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). El estudio, realizado entre agosto y diciembre del año pasado, evaluó a 25.945 alumnos de establecimientos públicos en todos los niveles del sistema educativo estatal.
La directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, explicó que los datos permiten caracterizar el estado nutricional de escolares desde la educación parvularia hasta primero medio, proporcionando información clave para orientar políticas públicas. La región también destacó por tener un 47,6% de estudiantes con peso normal, cifra que supera en 4,22 puntos al promedio nacional, que alcanzó un 43,4%. Sin embargo, el sobrepeso regional se mantiene en 24,8%, por debajo del 27% nacional, y la malnutrición por déficit alcanzó un 7%, superando el promedio país de 5,7%.
Desglosando por cursos, Quinto Básico presenta la mayor prevalencia de obesidad y obesidad severa en la región, con un 28,7%, seguido de Primero Básico con un 20,7%. Por el contrario, Primero Medio muestra los mejores indicadores, con un 16,6% en dicha condición. En cuanto a la evolución anual, la obesidad aumentó de 19,6% a 20,6%, mientras que el sobrepeso bajó de 25,9% a 24,8%. La mayor alza en malnutrición por exceso se registró en educación parvularia, con 2,7 puntos porcentuales, mientras que Primero Medio mostró una baja de 4,5 puntos en sobrepeso.

“Los resultados del Mapa Nutricional del 2024 en la Región de Antofagasta son un impulso importante para seguir trabajando en mejorar las políticas públicas, fundamentalmente en aquello que dice relación con el Programa de Alimentación Escolar”, afirmó Miranda. La autoridad destacó que la nueva licitación del programa en la región incorpora mejoras como ensaladas para enseñanza media, aumento de frecuencia en productos como palta y huevo, y acompañamientos como miel en los desayunos.
El informe completo del Mapa Nutricional 2024 puede revisarse en el sitio oficial de Junaeb www.junaeb.cl/mapa-nutricional, donde se detallan los indicadores por región y curso, además de las comparativas respecto a años anteriores. Estos datos buscan fortalecer la toma de decisiones en materia de alimentación escolar y salud pública.
