Llaman a vacunarse contra el sarampión a nacidos entre 1971 y 1981 por riesgo de rebrotes

Ante el aumento de brotes a nivel mundial, el Minsal recomienda completar el esquema de vacunación SRP, especialmente a quienes no cuentan con dos dosis registradas.

Ante el preocupante aumento de casos de sarampión a nivel mundial, las autoridades sanitarias están recomendando a las personas nacidas entre 1971 y 1981 que se vacunen contra esta enfermedad. Esta recomendación surge debido a la intensificación de brotes en distintos lugares del mundo, lo que ha generado una disminución en la cobertura de vacunación y un mayor riesgo de que el virus reaparezca incluso en países donde ya había sido eliminado.

banner corporacion cultura y turismo calama

En el caso de Chile, el sarampión se considera una enfermedad eliminada desde 1993. La interrupción de la transmisión endémica en América fue certificada en 2016. Sin embargo, debido a brotes recientes en varios países de la región, el riesgo de importación de nuevos casos continúa vigente.

banner corporacion cultura y turismo calama

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite principalmente a través del contacto directo con gotitas provenientes de la nariz o la garganta de una persona infectada. En algunos casos, también puede propagarse por el aire. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y, posteriormente, una erupción en la piel que dura entre 4 y 7 días. Entre sus posibles complicaciones están la otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea y, en casos más graves, encefalitis.

El Ministerio de Salud está solicitando que todas las personas nacidas entre 1971 y 1981 que no cuenten con un registro válido de dos dosis de vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), administradas después de los 12 meses de edad, completen su esquema con dos dosis, incluso si no tienen pensado viajar fuera del país.

Para quienes viajan al extranjero, se recomienda que los lactantes entre 6 y 11 meses de edad reciban una dosis de la vacuna SRP antes del viaje. Sin embargo, esta dosis no se considera parte del esquema regular, por lo que deberán vacunarse nuevamente a los 12 y 36 meses según el calendario nacional.  En el caso de niños mayores de 12 meses que ya cuenten con una dosis, es necesario que reciban una segunda dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas si saldrán del país. Además, se sugiere que todos los niños, niñas y adolescentes tengan su esquema de vacunación completo con dos dosis de SRP antes de viajar. Para confirmar esta información o actualizar el esquema, se puede acudir a cualquier vacunatorio público o privado en convenio con la SEREMI de Salud.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Vacunación contra Influenza y Covid-19 continúa esta semana en distintos puntos de Calama

Siguiente nota

Tabaquismo y vapeo juvenil: el doble desafío sanitario que enfrenta Chile en 2025

Ir aArriba

NO TE PIERDAS