Un nuevo helipuerto de emergencia fue inaugurado a menos de un kilómetro de Ollagüe, con la presencia de autoridades regionales y nacionales, incluyendo a la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva. Este punto forma parte de una red de cuatro plataformas habilitadas por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en sectores fronterizos de la región de Antofagasta, cuya inversión total superó los $1.900 millones.
Estas instalaciones están pensadas para mejorar la conectividad en zonas aisladas, facilitar evacuaciones médicas, operativos policiales y resguardo territorial. “Ya hay 76 puntos construidos y la meta es que haya cien recintos operativos cuando finalice esta administración”, afirmó la directora Claudia Silva. La iniciativa comenzó a ejecutarse en 2022 y se enmarca dentro de un plan nacional del MOP para habilitar una red de helipuertos estratégicos.
El delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, sostuvo que estas plataformas permiten fortalecer la presencia del Estado en la frontera. “Vamos a tener una mejor respuesta en casos de emergencias y herramientas para reforzar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en este territorio”, señaló. La medida cobra relevancia considerando la vigencia del Decreto Supremo N°78, que autoriza operaciones militares en la frontera.

El nuevo helipuerto de Ollagüe cuenta con una plataforma de 900 metros cuadrados, doble tratamiento superficial asfáltico y señalización aeronáutica. Además, dispone de caminos de acceso y elementos de seguridad para garantizar operaciones seguras. Estas obras incluyeron trabajos de conservación destinados a prevenir el deterioro de la infraestructura existente y asegurar su funcionamiento en condiciones críticas.
Actualmente, ya operan nueve p0untos de posada en la región de Antofagasta, entre ellos, los nuevos de Inacaliri, Ascotán y Conchi. También existen posiciones en el aeropuerto Andrés Sabella, Punta Blanca y el Centro de Telecomunicaciones Navales. El MOP anunció además que próximamente se iniciarán obras en dos nuevas ubicaciones en la comuna de Taltal. “Esto representa un avance significativo en conectividad aérea para carabineros, pobladores y turistas en situación de emergencia”, concluyó el teniente coronel Ariel Campos, subprefecto fronterizo de Carabineros del Loa.
