Hospital de Calama moderniza su Unidad Dental con innovador escáner digital

La implementación de esta tecnología optimiza la fabricación de prótesis con mayor precisión y comodidad.
07/02/2025
2 minutos de lectura

En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la Unidad Dental del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas no se queda atrás y ha incorporado un equipo digital de última tecnología para fabricar y diseñar prótesis dentales. Gracias a un contrato con un laboratorio externo, los pacientes ahora podrán contar con un escáner 3D de sus mandíbulas, lo que facilitará la creación de réplicas exactas para las piezas dentales faltantes. Este avance beneficiará a todos los usuarios de la Unidad Dental.

banner corporacion cultura y turismo calama

“La cámara digital es fundamental para insertarnos en el mundo de la odontología digital, que es el plan como hospital y como rehabilitación acá en el servicio. Poder empezar a trabajar con todos estos medios que están disponibles en el mercado, y que en este caso el laboratorio nos está facilitando el equipo para poder empezar a trabajar de una mejor manera y mejorar la calidad de los trabajos. Mejora la calidad de las restauraciones, la precisión de las restauraciones, mejora los tiempos de trabajo”, indicó Pablo Guerra, rehabilitador oral del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

banner corporacion cultura y turismo calama

Los escáneres intraorales permiten obtener imágenes tridimensionales de la boca del paciente, eliminando la necesidad de los incómodos moldes tradicionales, a menudo imprecisos. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del paciente sino que también permite obtener prótesis dentales con un ajuste más exacto. “Todos los pacientes pueden usarlo, de hecho, evitamos hacer impresiones convencionales, con estas pastas de impresión que son bien incómodas para algunos pacientes que no las toleran”, especificó Guerra.

Claudio Vidal, director técnico del Laboratorio del Cobre, añadió: “El objetivo de prestar este equipo es básicamente mejorar el flujo de trabajo, tanto por la calidad, la precisión y la disminución del riesgo biológico de contaminación tanto para el personal del hospital como para nosotros. Ya que aquí, con las impresiones análogas, corremos el riesgo de recibir trabajo con sangre o saliva, a pesar de ser desinfectados. En cambio, aquí, al ser un flujo digital, no hay nada de esa posibilidad de contaminación de riesgo biológico”.

Los escáneres digitales ofrecen una resolución superior a los métodos manuales, lo que resulta en prótesis más ajustadas y cómodas. Además, la digitalización acelera el proceso de fabricación, reduciendo el tiempo de espera ya que la información se envía directamente al laboratorio. Al eliminar los moldes físicos, se minimizan los errores en las impresiones, garantizando resultados más confiables.

“Esta tecnología se llama básicamente CAD/CAM dental (tecnología que permite diseñar y fabricar prótesis dentales a medida usando equipos informáticos). Esta es la primera etapa, que es la captura de la información digital. Después, nosotros la recibimos, pasamos a la parte de diseño y a la parte CAM, que es la manufactura o construcción de la estructura”, explicó Claudio Vidal.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS