Eliecer Chamorro sobre comisión de medioambiente en Calama: Codelco tiene que estar presente en la mesa

Para mañana jueves 6 de julio, la ministra de medioambiente arribará a Calama, todo en medio de la anulación del plan de descontaminación de la ciudad.

Tras la exposición de organizaciones sociales, representantes de gremios de salud y del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, el pasado lunes 3 de julio en la comisión de medioambiente de la cámara de diputados, se acordó que la próxima sesión será en Calama. En dicha comisión, estuvo presente la ministra de medioambiente, Maisa Rojas, quién mañana arribará a la ciudad, en viaje previamente agendado.

Ante esto, es que el alcalde Chamorro, comentó que este viaje se enmarca dentro de los trabajos previos a la sesión acordada en Calama. “El preacuerdo que tomamos con la cámara de diputados, es que en la próxima sesión estará la ministra de minería. Estará el presidente de Codelco y estará quién les habla, además de los diputados. Nosotros hicimos la exposición, apoyados por varias organizaciones ambientales y líderes que agradezco. Ellos siempre han pregonado desde la historia de la ciudad. Este esfuerzo es también de ellos, y en eso hay que ser bien justos”.

Lee también…

Comisión de medioambiente de la cámara de diputados sesionará en Calama para dialogar sobre nuevo Plan de Descontaminación

Respecto a la presencia de Codelco en esta sesión, Chamorro fue claro. “Codelco tiene que estar en la comisión de medioambiente. Tiene que estar la ministra de minería. Ya hay un avance con la ministra de medioambiente. Mañana (jueves 6 de julio) es la voz ciudadana. Mañana son los requerimientos medioambientalistas, aquellos que lideran este proceso con mucha fuerza”.

Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama.

“Estos son momentos para seguir unidos. El actual plan de descontaminación, señala que Calama está contaminada de la calle Tocopilla hacia el lado norte. Pero Calama, desde calle Tocopilla hacia el lado sur, no está contaminado. Esa es una deficiencia que tiene el plan. Todas las medidas que aprobó el plan y que ahora se desecha, promueve medidas solo focalizadas en el lado norte de la calle Tocopilla. Por el contrario, el decreto del año 2009-2010, señala que Calama está contaminada. También señala que el río Loa, en su recurso hídrico, con caudal mínimo y caudal máximo, y sus afluentes, están completamente agotado”. Complementó Eliecer Chamorro.

Finalmente, respecto a las llamadas medidas compensatorias, el alcalde de la ciudad, dio un ejemplo. “En este momento, en nuestro país, y sobre todo en nuestra ciudad, no hay ninguna medida compensatoria que se haga cargo de los relaves si es que el cobre se termina. ¿Es una deficiencia? Claro. Nuestra ciudad tiene 32 kilómetros cuadrados. Los relaves tienen 67 kilómetros cuadrados. Seis veces más que la superficie de Calama”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]