Dos nuevos parques solares darán energía eléctrica a 149 mil hogares nacionales desde María Elena

Ambas centrales operarán de manera conjunta, aportando anualmente aproximadamente 448 GWh, que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, además que evitarán la emisión de 354 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

Viajar en carretera por la Provincia El Loa nota que cada vez la energía solar sigue posicionándose fuertemente en nuestra tierra, con el panorama de las turbinas eólicas girando a todo dar y con los paneles solares que se toman nuestro terruño en busca de conseguir una energía renovable y más sustentable.

Por ello, es que “como anillo al dedo” viene la noticia de la autorización por parte del Coordinador Eléctrico Nacional para iniciar la operación comercial de dos nuevos parques solares, llamados Finis Terrae Extensión (126 MW) y Finis Terrae III (18 MW), que pertenecen a la empresa nacional Enel Chile.

Ambas centrales de generación de energía fotovoltaica operarán de manera conjunta desde María Elena, aportando anualmente y aproximadamente 448 GWh, que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, en una producción renovable que permitirá alimentar del orden de 149 mil hogares chilenos y a su vez, evitar la emisión de 354 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

Cabe destacar que para la construcción de estas unidades de generación renovable se instaló un total de 332 mil paneles fotovoltaicos bifaciales y contó con un peak de 400 trabajadores y trabajadoras en obra, que en gran parte correspondieron a personas de la zona, como mujeres de María Elena, que fueron capacitadas por Inacap de Antofagasta, en un práctica profesional y posterior contratación con el objetivo de aportar al fortalecimiento de la economía local.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]