Comités de Agua Potable Rural recibieron capacitación en Calama para mejorar el trabajo técnico y el servicio operacional

En la región de Antofagasta, funcionan 18 comités de este tipo, quienes tienen a cargo desde el tratamiento hasta la distribución de agua potable.

La Seremi de Obras Públicas de la región de Antofagasta, brindó en el Park Hotel de Calama, una capacitación para los comités de Agua Potable Rural (APR). A esta, asistieron casi 50 personas, quienes brindan el recurso vital a 13500 usuarios aproximadamente. En nuestra región, son 18 los comités de APR en funcionamiento. Las comunas que mayor cantidad de comités agrupan, son Calama y San Pedro de Atacama, con seis comités cada una.

Este primer taller, es el inicio de un proceso de capacitación que involucra dos talleres más, junto a una feria. La instancia fue dirigida por la Dirección de Obras Hidráulicas junto a Servicios Sanitarios Rurales.

Respecto a esta capacitación, el seremi de Obras Públicas de la región de Antofagasta, Pedro Barrios, explicó que es importante en virtud de las complejidades del mundo rural en donde operan los comités de APR. “Para quienes vivimos en ciudad, es muy fácil abrir la llave y encontramos agua en cantidad y en calidad. Eso no es tan así en el resto de la región. Sobre todo no es así en las comunidades rurales”.

Así mismo, Barrios explicó la función que realizan los comités de APR. “Tiene a su cargo todo el proceso de obtención de agua, de conducción, acumulación, distribución de agua potable. Por lo tanto, entre medio de eso, tiene que involucrar todos los sistemas que correspondan para potabilizar el agua. No es desconocido para nadie que, en la región, las aguas contienen muchas cantidades de sales. Estas sales no son del todo conveniente para el consumo humano. Entonces, nos vemos obligados a instalar plantas de abatimiento de distinto tipo, y los APR tienen que operarlas”.

Gabriela Carrasco, directora de la dirección de Obras Hidráulicas, explicó que, debido a la implementación de la Ley 20998, que crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, los comités de APR pasan a ser licenciatarios, y por tanto hay mayores exigencias para operar. “Nuestro deber ahora, es entregarles todo el apoyo posible para que, justamente, mantengan una operación ordenada, que permita hacer la entrega del recurso hídrico en la cantidad, calidad y continuidad necesaria”.

Finalmente, respecto a este primer taller, Carrasco explicó que se dividió en cuatro módulos. El primero de ellos, se enfocó en el aspecto comunitario. El siguiente, abordó temáticas técnicas y administrativas. Luego se visualizaron tópicos operacionales, y finalmente se expuso un módulo de proyectos. “Nosotros por primera vez vamos a hacer parte a los comités de APR, del proceso de aprendizaje completo, que implica la generación de los proyectos del Servicio Sanitario Rural dentro de las zonas de operación de los comités de APR”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]