Cinco sumarios sanitarios y fiscalización en rutas marcan plan especial por Semana Santa

Las autoridades intensifican controles en productos del mar, golosinas y seguridad vial, con el objetivo de proteger a los consumidores durante el feriado.
16/04/2025
Un minuto de lectura

Con el propósito de garantizar la seguridad de los consumidores y de toda la comunidad durante las celebraciones de Semana Santa, la Seremi de Salud junto al Sernac están llevando a cabo un exhaustivo plan de fiscalizaciones en la región de Antofagasta. Desde el Sernac, hicieron hincapié en la relevancia de adquirir productos y contratar servicios únicamente en el comercio formal, insistiendo en que los consumidores deben exigir siempre su boleta. Esto, para poder ejercer sus derechos en caso de cualquier inconveniente.

banner corporacion cultura y turismo calama

Esta mañana, en las instalaciones del supermercado Jumbo Angamos de Antofagasta, se reunieron la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el seremi de Salud, Alberto Godoy; y el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quienes entregaron detalles a la prensa sobre las medidas adoptadas para asegurar que el feriado largo se desarrolle sin inconvenientes para la ciudadanía.

banner corporacion cultura y turismo calama

En cuanto a seguridad vial, Paulina Larrondo destacó el despliegue del programa Ruta Segura: “Es un plan que implementamos cada vez que aumenta el flujo del tránsito, y en ese sentido, desde la Seremi de Seguridad hemos coordinado con Carabineros cerca de cinco puntos que se van a encontrar en diferentes rutas, como también la fiscalización a los buses urbanos, esto con el fin de que la comunidad pueda tener un fin de semana largo con seguridad”.

Alberto Godoy detalló que la Seremi de Salud centra sus fiscalizaciones en pescados, mariscos, huevos de Pascua y golosinas, debido al aumento en su consumo durante Semana Santa. Hasta ahora, se han cursado cinco sumarios sanitarios en la región. Recomendó a la ciudadanía comprar en locales establecidos, mantener la cadena de frío, evitar consumir mariscos crudos y usar utensilios distintos al preparar pescados y verduras para prevenir la contaminación cruzada.

Godoy también enfatizó en la importancia de fomentar una alimentación saludable, considerando los preocupantes datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, que revelan que un 74,2% de la población mayor de 15 años en Chile presenta malnutrición por exceso, con cifras que incluyen 39,8% con sobrepeso, 31,2% con obesidad y 3,2% con obesidad mórbida. “Por eso es importante promover hábitos de alimentación sana y fiscalizar el cumplimiento de la ley en materia de comercialización de productos ‘Altos en’”, recalcó.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS