Chile dio un importante paso en su proceso de descarbonización con la inauguración del Parque Eólico Horizonte, el mayor proyecto de energía renovable del país y el segundo más grande de América Latina. Ubicado en Taltal, en la región de Antofagasta, este megaproyecto de la empresa Colbún representó una inversión de US$900 millones y tiene una capacidad instalada de 816 MW.
Con 140 aerogeneradores capaces de generar 2.450 GWh anuales, el Parque Eólico Horizonte suministrará energía a más de 715 mil hogares y representará el 17% de la capacidad eólica instalada en Chile. Además, posicionará a Colbún como el mayor operador de energía eólica del país, alcanzando los 1.055 MW en esta tecnología.
El ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó la importancia del proyecto para la transición energética, afirmando que “estamos dando un paso muy importante hacia energías más limpias, más baratas y seguras, producidas en nuestro país”. El gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar, destacó los desafíos que implicó el transporte de 1.260 piezas desde el Puerto de Angamos hasta el sitio de construcción, recorriendo 260 kilómetros de terrenos difíciles. Para ello, se tuvieron que modificar regulaciones que permitieran el uso de escoltas privadas.
El nuevo parque se encuentra en un terreno de 8.000 hectáreas en pleno Desierto de Atacama. Cada aerogenerador, con una capacidad de 5,83 MW, requirió la remoción de 168 mil metros cúbicos de tierra y el uso de 8.500 toneladas de acero, una cantidad superior a la que se utilizó en la Torre Eiffel.
Para albergar a los trabajadores, Colbún construyó un campamento de cuatro hectáreas con capacidad para 1.200 personas. Escobar destacó que “logramos montar un campamento que todavía está activo y permitió dar condiciones dignas de vida al equipo.” Cabe mencionar que la instalación del último aerogenerador se completó en diciembre de 2023, finalizando así la fase de construcción.
La inauguración del Parque Eólico Horizonte duplicó la capacidad de generación eólica en la Región de Antofagasta y refuerza la posición de Chile en su transición hacia energías limpias. Según Pardow, “La generación eólica en la pampa de Taltal nos permite desplazar generación termoeléctrica a carbón en distintas zonas del país, avanzando en la descarbonización.”

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó el impacto social de este proyecto, que generó empleo local y beneficios para proveedores de la zona. Además, valoró iniciativas como Horizonte Educa, que permitió a los estudiantes del Liceo Politécnico conocer el proyecto e inspirarse para futuras vocaciones.
Actualmente, Colbún trabaja en una ampliación del parque, que podría sumar 180 MW adicionales con 24 nuevos aerogeneradores, consolidando a Horizonte como uno de los proyectos más ambiciosos de energía renovable en América Latina.
