Codelco pone en marcha flota de buses eléctricos para el transporte de personal de Chuquicamata

Los nuevos buses pueden alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h y se caracterizan por su comodidad y silencio, ya que no emiten ruido al ponerse en movimiento.

Esta mañana del 10 de mayo, en el centro cívico del campamento de Chuquicamata, Codelco efectuó una ceremonia para poner en marcha una flota de buses eléctricos para el transporte de personal minero. En lo concreto, son 22 de un grupo de 40 buses eléctricos los que renovarán la flota de vehículos dedicados a transportar a los trabajadores desde sus hogares a las áreas productivas de Chuquicamata.

Sobre la puesta en marcha de estos buses eléctricos, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, comentó la importancia de esto, en el sentido de contribuir al medio ambiente. “Muchas veces se habla de otros factores que inciden en el calentamiento global, pero poco se habla de que uno de los principales factores es el transporte. Hoy, cuando Codelco y Chuquicamata asumen este compromiso, eso tiene un enorme valor. Estamos diciendo que cada uno tiene que hacer su contribución”.

André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, comentó esta entrega como un avance, más no como una meta. “Estamos buscando efectivamente poder disminuir nuestra huella de carbono y nuestra huella hídrica. Queremos hacer de esta empresa una minera sostenible, responsable con nuestro medioambiente y con nuestro planeta. Esto ayudará a mejorar la calidad de vida de quienes se transportan en estos buses”.

Danisa Castillo Henríquez, es conductora de la empresa Geminis hace 12 años. A sus 56 años de edad, esta es la primera vez que maneja buses eléctricos. “Estamos en una máquina espectacular. No se siente, es segura y es cómoda. Tecnológica al 100%. Todo es tecnología acá. No tiene sonido. Al principio me costó acostumbrarme. Había que activar la sensibilidad, mas la visualización, porque tenemos que saber cuando el bus está andando”. 

Respecto a la capacitación, la chofer indicó que esta se extendió por cuatro horas. “Después, el práctico fue de muchos días para tener el 100% de la capacidad de manejarlo. Estos buses son corredores, alcanzan los 120 km/h, pero al sacarlo son rapidísimos. Si uno no tiene el control, el bus se le va. En el retroceso, es lo mismo”. Finalizó al respecto la conductora.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]