“Prudencia y Respeto”: General de Carabineros responde ante acusaciones de robo de motocicletas

Esto debido a las acusaciones de una concejala de Antofagasta en donde esta aseveró que tenía pruebas y registro que funcionarios policiales hicieron tales acciones.

Gran polémica ha causado lo que dijo la concejal de Antofagasta Natalia Sánchez, del Partido Trabajadores Revolucionarios (PTR), que luego de exponer la fiscalización de los motociclistas de delivery, que la mayoría quedó sin circulación, porque no contaban con documentación al día, acusó que carabineros robaba esto vehículos.

Una aseveración que no cayó nada de bien a la institución, la que se refirió a esta situación.  “Carabineros no roba motos, nosotros fiscalizamos y si no se cumple la ley, se retiran los vehículo de circulación como lo ordena la ley, es un intento de ordenar la ciudad y disminuir los delitos de los motochorros. Si ha ocurrido algún robo, dado que es una autoridad que hace esta denuncia es de gravedad”, explicó la general Marcela González Casas-Cordero, Jefe de la IIª Zona Carabineros Antofagasta (S).

Explicaron que en Antofagasta han subido los delitos relacionados con personas en moto generando desorden o robos con violencia. Por lo mismo, están haciendo fiscalización y sacando de funcionamiento a todos aquellos que no tiene los papeles al día.

Lee También:

“Pedimos prudencia y respeto, por nuestra labor diaria de brindar seguridad a la ciudadanía. Carabineros implementó un servicio especial de fiscalización de motocicletas aquí en la ciudad y muchas de ellas estaban de manera irregular y por el aumento de delitos cometidos por los motochorros. Esto nos ha permitido retirar de circulación 150 vehículos dando respuesta al requerimiento de mayor seguridad por los propios vecinos de Antofagasta”, añadió González.

Marcela González Casas-Cordero, Jefe de la IIª Zona Carabineros Antofagasta (S).

Ante la mención a discriminación a personas extranjeras en estas fiscalizaciones, también respondieron desde carabineros. “Es un trabajo que seguimos haciendo, porque en Chile no se puede circular ningún vehículo sin documentación actual y además tratamos de disminuir el delito vinculado a este fenómeno. A carabineros no les importa la nacionalidad de los conductores, lo que a carabineros les importa es que los conductores cumplan con la ley, sean chilenos o extranjeros. Nadie está por sobre la norma y ley del tránsito en nuestro país”, remató la jefe de la IIª Zona Carabineros Antofagasta (S).

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]