Patrullas de seguridad municipal han recuperado 6 vehículos robados en poco más de un mes

El último, los motoristas gestaron la detención de una persona por receptación y la recuperación de un vehículo que había sido robado.

Hace unos días, los motoristas de la Patrulla Municipal de Asistencia Vecinal de Calama, lograron gestar un procedimiento de detención por receptación y recuperación de un vehículo robado, en el sector oriente de la comuna. Pero este no ha sido el único, ya que desde que se puso en marcha, ya han gestado 6 casos de gran importancia.

“Se encontraba personal de asistencia vecinal realizando un recorrido preventivo por el sector de Puerto Seco y se percatan que hay una camioneta roja estacionada que tiene un neumático dañado. Personal se acerca, se dan cuenta que hay una persona en el interior, solicitan conversar con la persona, tomando los resguardos y la misma persona señaló que es un vehículo robado. Por lo tanto, se realiza el proceso, que es que bajara del vehículo, mientras se toma contacto con carabineros”, indicó Diana Veas, directora municipal de Seguridad Pública.

Gracias a los lectores de patente, que son unos dispositivos que tienen tanto los vehículos como las motos, se logra saber con la patente si los automóviles están con encargo de robo. Por lo mismos, en este último, se pudo hacer un procedimiento policial exitoso.

Lee también…

Municipio pondrá en marcha sistema para detectar vehículos robados

“Ya había una denuncia por esta situación de la camioneta robada, por lo tanto, la asistencia vecinal espero a carabineros, entregaron su testimonio y además esperaron al dueño del vehículo”, indicó Veas.

Pero no es el único, en más de un mes de funcionamiento, ya han realizado varios procedimientos de gran importancia, lo que genera un buen augurio de lo que podría venir en el futuro.

“Hasta la fecha, desde su inicio del 1 de octubre llevamos 6 procedimientos de este tipo donde se ha logrado colaborar, ya que tenemos un dispositivo que revisa un vehículo robado. Son 4 camionetas donde tripulan dos personas por cada una y adicionalmente tres motoristas. Este servicio lo realizamos 24/7 y lo que hacemos es recibir denuncias para incorporarlo a nuestro recorrido de planificación”, remató la directora de Seguridad Pública.

Diana Veas, directora municipal de Seguridad Pública.

Asistencia Vecinal ya está recorriendo las calles de Calama, realizando la labor que tiene la municipalidad que es de prevención del delito. Si tiene algún problema o necesita de patrullajes en su sector, puede enviar un correo a: Seguridadpublica@municipalidadcalama.cl . Paralelamente a esto, en el mes de diciembre, el municipio realizará un proceso para incorporar más alarmas y cámaras de televigilancia en los diferentes sectores y juntas de vecinos de la comuna.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]