Marcelino Carvajal alcalde de Mejillones asume la presidencia de las nueve municipalidades de la región de Antofagasta

El nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), dijo que el énfasis de la asociación estará en Tocopilla por la crisis económica que arrastra esa comuna.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, asumió la presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA (que reúne a los nueve municipios de la región), lo que implica un desafío en una institución que a su juicio “marcha en buena lid tanto en infraestructura y equipo de profesionales. Con el tiempo se cumple el propósito inicial de transformarnos en un vehículo asociativo en la Región de Antofagasta, donde cada edil se apoya con el otro, de lo contrario no tiene sentido la asociación”.

La actividad se enmarcó en una reunión de directorio celebrada en Mejillones, donde el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, fue elegido de vicepresidente. En la jornada participaron de manera presencial los ediles de Tocopilla, Ljubica Kurtovic; Taltal, Guillermo Hidalgo; Ollagüe, Humberto Flores; Mejillones, Marcelino Carvajal y Omar Norambuena de María Elena. También estuvo presente el concejal de Mejillones, Manuel Monardes.

Marcelino Carvajal resaltó que “somos una región con largas distancias, donde desde Ollagüe, la comuna más alejada, a la ciudad Antofagasta existe una separación de alrededor de 400 kilómetros de distancia (casi cinco horas de trayecto); de ahí la importancia de tener una asociación y una sede en la capital regional con oficinas de trabajo”.

Sostuvo que a modo general los municipios son el “paño de lágrimas de la sociedad, y la primera puerta que golpea la gente cuando tiene un problema. Tenemos un contacto directo con las personas y sabemos las necesidades reales de éstas. Al final todo pasa por la cantidad de recursos que se mantengan a nuestra disposición para entregarles calidad de vida a los vecinos de nuestras comunas”.

Uno de los énfasis en la gestión de AMRA, estará puesto en Tocopilla, comuna liderada por la alcaldesa Ljubica Kurtovic. Lo anterior por los problemas económicos que afectan a esa comuna, que cuenta con al menos 24 mil habitantes.

Carvajal dijo que la alcaldesa tiene experiencia en una realidad compleja. “Tocopilla hoy está pasando por una situación difícil. Acordamos entre todos los alcaldes la posibilidad hablar con el Presidente de la República, Gabriel Boric, para que exista otro trato hacia Tocopilla, porque se lo merece. La ciudad soportó un tremendo terremoto; no hay pesqueras; el aluvión destruyó el ferrocarril y las Termoeléctricas son las primeras en salir en el contexto de la descarbonización. Más mal no le puede ir en lo económico. Ella está en una situación difícil y queremos apoyarla. Ya una vez se aplicó una experiencia de apoyo a Taltal, por esta razón debemos hacerlo con asociatividad y apoyar a Tocopilla. Hay un compromiso de los nueves alcaldes de estar con Tocopilla”, aseveró el edil.

Por su parte el edil de María Elena, Omar Norambuena, presidente saliente de la AMRA, sostuvo que la asociación siempre busca el trabajo mancomunado, “en respeto hemos laborado de manera transversal, independiente de nuestros credos, posturas políticas y territorios. Se ha desarrollado en el tiempo un trabajo serio y responsable. De esta manera toma la presidencia Marcelino Carvajal, un alcalde que cuenta con el reconocimiento en la región y a nivel país. Tiene experiencia y es parte fundadora de esta asociación. El tiene mi respaldo como alcalde y de la comuna de María Elena para su gestión. Por esta razón a la hora de proyectarnos como regiones necesitamos este trabajo asociativo de las comunas”.

La reunión de directorio de AMRA contó con la presencia de los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, y de Obras Públicas, Pedro Barrios.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]