Las 23 viviendas “hundidas” de la población Oasis serán demolidas por el municipio de Calama

Las casas afectadas fueron entregadas a sus dueños originales, en el año 2004. Un año después, en el 2005, empezaron derrumbes.

La municipalidad de Calama, informó que demolerá las casas abandonadas ubicadas en la población Oasis Norte. Estas casas, que son 23, están con daño estructural, por lo que no pueden ser utilizadas, por riesgo de derrumbe. Ubicadas en los pasajes Colchagua y Río Salado, están sin habitantes desde 2021. Debido a ello, se han convertido en un foco de delincuencia, según denuncian vecinos.

Yasna Barrera, dueña de una de las casas abandonadas en la población Oasis Norte, comentó que, desde el año en que debieron abandonar sus casas, han vivido gracias a un subsidio de arriendo que les entrega el Serviu, a la espera de alguna solución habitacional.

“En este año, nos han dicho que nos van a entregar casas debajo de la Rene Schneider, donde se están construyendo unas casas actualmente. A nosotros nos toca la segunda etapa, que todavía no la construyen. Ya tenemos nombre de las casas que nos van a tocar. Tenemos que esperar que empecen a construirlas”. Complementó Barrera.

Las casas afectadas por daño estructural en la población Oasis Norte, fueron entregadas a sus dueños originales, en el año 2004. Un año después, en 2005, hubo un derrumbe de dos casas, cuestión que puso la alerta entre los vecinos, siendo el origen del problema. La situación se repitió dos años después, cuando se iniciaron los primeros desalojos. Respecto a las causas de la falla estructural, Barrera lo tiene claro. “La tierra estaba mal compactada. Esa era una quebrada. Lo único que hicieron, fue construir encima y no hicieron bien el trabajo de la tierra”.

Sobre la ocupación de casas Yasna Barrera dice que esto es efectivo. “La presidenta de (la junta de vecinos) de la población Oasis, ha tenido muchos problemas con esas casas. Los de la calle, empezaron a robarse todo: sacaron las calaminas, se empezaron a meter a las casas, hacían fuego. Los bomberos van siempre a apagar los fuegos, porque al lado de las casas de nosotros, todavía vive gente. Ha tenido mucho problema”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]