Halayna Ckapur: primer encuentro de la lengua Ckunsa inicia con potente llamado a la unión del pueblo Atacameño

Por primera vez, el pueblo atacameño se ha reunido en torno a su lengua madre; jornadas que les permitirán generar consensos lingüísticos, estrategias de revitalización y proyecciones hacia el futuro.

Al sonido del pututo del cultor Lickanantay, Carmelo Ramírez, se dio el puntapié inicial a la primera jornada del Semmu Halayna Ckapur Lassi Ckunsa en el Parque El Loa, Calama. Encuentro que tiene como objetivo revitalizar la lengua, generar voluntades en la Nación Lickanantay para legitimar la metodología de trabajo hacia el futuro, ya que tal como lo mencionó el Lacksiri, Tomás Vilca: “nuestra principal misión es enseñar nuestra lengua madre y traspasar este conocimiento a las nuevas generaciones”.

En este sentido, el alcalde la Municipalidad de Calama, Eliecer Chamorro, señaló que, desde asumida su administración, se han puesto a disposición de los pueblos originarios y líderes que promueven el patrimonio y agregó: “queremos realizar una ordenanza de reconocimiento de la lengua ckunsa, para que siempre esté presente en nuestros establecimientos educacionales. Y si el Ministerio de Educación no lo hace, nosotros tenemos la facultad de poder hacerlo”.

En la misma línea de defensa a la ancestral y milenaria lengua, el Constituyente Lickanantay, Félix Galleguillos, fue enfático señalando que: “al no permitirnos hablar nuestra lengua y el renombrar lugares con nombres españoles, son formas en las que nos han cortado la lengua; una extensión de nuestro pueblo”.

Posteriormente a los mensajes de autoridades y líderes atacameños, se dio paso a la ronda de ponencias, las que dentro de sus invitados contará con la presencia de exponentes y cultores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile y México, entre la cual se destaca la del argentino y líder de la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes de Susques, René Calpanchay, y su ponencia titulada “El sentir de los pueblos de la Puna Salada”.

Cabe señalar, que la preocupación por el reconocimiento de la lengua Ckunsa y su posicionamiento en la discusión pública a nivel de políticas indígenas y por los demás pueblos originarios, llevó a un grupo de personas y cultores a convocar el Semmu Halayna Ckapur Lassi Ckunsa y su organización contó con la estrecha colaboración de instituciones como el Consejo de Pueblos Atacameños, CONADI, Fundación Lassi Ckunsa, Municipalidad de San Pedro de Atacama y Municipalidad de Calama con su Corporación de Cultura y Turismo y su Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

La actividad está siendo transmitida por la plataforma Zoom y las Redes Sociales del Halayna Ckapur.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]