Galería Arte Al Paso activa espacios de reflexión sobre biodiversidad y protección a la infancia en Calama

En el marco de su ciclo Cuidados Territoriales, se realizará una segunda jornada que busca visibilizar el trabajo de las Familias de Acogida Especializada a través de una charla informativa y un seminario artístico
21/04/2025
2 minutos de lectura

La Galería Arte Al Paso (GAAP) realizó recientemente su primera jornada de Cuidados Territoriales, la que incluyó la charla titulada “La vida de una sobreviviente: ¿Cómo percibe la ranita del Loa su hábitat?”, realizada el viernes 4 de abril, seguida de un seminario práctico del mismo nombre el 11 de abril. Asimismo, se anunció una segunda jornada enfocada en “Familias de Acogida: Más allá de la Institución”, que contempla una charla y un seminario abiertos al público este jueves 24 y sábado 26 de abril, respectivamente.

banner corporacion cultura y turismo calama

Natalia Flores, directora de la GAAP, se refirió a la primera jornada, destacando la colaboración con el Centro de la Diversidad y Conservación del Loa, institución que opera en Calama y tiene a su cargo la protección de la Ranita del Loa en el Parque El Loa. “Con las y los profesionales del centro organizamos primero una charla en donde ellas nos contextualizaron de cómo trabajan con la ranita, cómo la cuidan, todos los cuidados que esta requiere, cómo ellas han ido aprendiendo a conocerla, porque de la ranita del Loa no había nada de información, entonces ellas, a través de su conocimiento, han ido poco a poco develando cómo la ranita se siente confortable en su entorno”.

banner corporacion cultura y turismo calama

El seminario posterior se vinculó directamente con el proyecto artístico inspirado en la Ranita del Loa. Según explicó Flores, “se trabajó con mesas de trabajo y múltiples estaciones con distintas técnicas artísticas como grabado, linografía, frottage y dibujo. También se dispuso de una impresora y un escáner, utilizados, por ejemplo, para digitalizar especies vegetales recolectadas en el lugar”.

La segunda jornada de Cuidados Territoriales se realizará este jueves 24 de abril, de 09:20 a 14:00 horas, en el Centro de Diversidad y Conservación del Loa, con una charla informativa a cargo de la fundación Tierra Esperanza. Esta institución trabaja en Calama gestionando Familias de Acogida Especializada. Cabe mencionar que la charla y el seminario serán abiertas a todo el público.

Natalia comentó que “estas familias reciben, por orden del tribunal de familia, a niños que han quedado sin el cuidado de sus padres por razones judiciales. Si no hay una familia disponible, los niños deben ir a residencias, lo que es una situación muy difícil para ellos. Es por eso que las familias de acogida brindan protección, cariño y contención a estos menores, ya sea por un periodo corto o extendido”. El objetivo de esta actividad es visibilizar esta labor y sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de más familias dispuestas a acoger, considerando la alta cantidad de niños en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, el sábado 26 de abril se desarrollará un seminario práctico artístico, en el que se trabajarán los conceptos surgidos en la charla: “todos los conceptos de cuidado, de los niños, de la vulneración”, detalló Natalia. En esta jornada participará el artista Pablo Suazo, “él va a venir acá a apoyarnos en ese proceso de velar las palabras o la poesía que hay detrás de los cuidados”.

Natalia Flores, junto al equipo de la Galería Arte Al Paso, extiende una cordial invitación a participar en esta actividad, “donde podremos descubrir juntos los cuidados que merece nuestra comuna.”

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS