Firman acuerdo entre Gobierno Regional y Codelco para ejecutar alcantarillado en pueblos de la región

La idea es brindar agua y alcantarillado a pueblos del Alto El Loa, Atacama la Grande y Tocopilla. Codelco aportará con $3.688 millones.

En pleno 2022, aún existen pueblos que no poseen agua potable ni servicio de alcantarillado. Para ver dicha realidad, no necesariamente hay que viajar mucho. En nuestra misma región, pueblos del Alto El Loa, de Atacama la Grande y caletas de Tocopilla no poseen el valioso elemento. Ante esto, es que el Gobierno Regional, en coordinación con Codelco, pretenden cambiar esta realidad.

Mediante la firma de un acuerdo entre el GORE y la cuprífera estatal, se busca implementar los sistemas de agua potable y alcantarillado para los pueblos rurales y aislados de la región.

En la comuna de Tocopilla, las caletas beneficiadas serán Cobija-caleta Buena, Punta Blanca, Punta Atala, El Río, Caleta Indígena, Huenillo. También están contempladas las caletas de Conchuela, Los Patos, Los Chinos, El Fierro, Poza Verde, Gatico, calera Urco, Paquita, Punta Arenas y Huanchán.

En el interior de la región, los pueblos favorecidos por este acuerdo serán Chiu-Chiu; Lasana; Ayquina-Turi; pueblo de San Pedro; Cupo; Toconce y Caspana. Igualmente, se contemplan las localidades de Taira-Conchi; Chunchuri; Yalquincha, Río Grande, Quillagua; Calama Rural, entre otras.

Sobre este acuerdo el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, destacó los meses de diálogo con las comunidades. Estas conversaciones, fueron posible en el contexto de la Mesa del Agua del Gore. “Ninguna de las comunidades de pueblos originarios de esta región tiene resolución sanitaria. No consumen agua potable con la calidad mínima que debieran tener. Esa es una gran deuda que tenemos que saldar. Es por eso, que fuimos generando nuestra mesa del agua. En ella, fuimos planteando cuáles eran las alternativas y cómo podíamos trabajar con todos  los servicios y con todas las comunidades”.

En esta línea, Díaz añadió que “fuimos planteándole a Codelco el compromiso que tenía que tener como empresa, como industria con las comunidades, para permitir el desarrollo de los territorios”.

Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, explicó que como empresa tienen como idea el desarrollar una minería responsable, sustentable y cercana a la comunidad. “Por eso, cuando hablamos de desarrollo con valor social, tenemos claro como empresa que nuestro primer compromiso es con los territorios y comunidades que nos acogen. Iniciativas como éstas, precisamente nos permiten aportar a las vecinas y vecinos para construir una mejor Región y un mejor país”.

Finalmente, André Sougarret, presidente ejecutivo Codelco señaló que el objetivo que tienen como empresa, respecto a integrarse a las comunidades y responder a sus necesidades, se va materializando. “A través de esta firma de convenio, vamos a posibilitar el desarrollo de los proyectos necesarios para dotar a las distintas comunidades de alcantarillado y agua potable. Ha sido una excelente experiencia, la gente está muy contenta, pero espera que nosotros avancemos rápidamente y decididamente”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]