Encierro y suspensión de clases habría generado varios problemas de salud mental en niños y adolescentes

Colegio Médico de Calama, advierte que se están viendo de 2 a 3 casos en las unidades de pediatría. Llaman a autoridades a tomar medidas preventivas.

Con gran preocupación, médicos de la especialidad de pediatría, están advirtiendo que una de las secuelas que dejó el encierro y supensión de clases debido a la pandemia, han generado graves cuadros de salud mental tanto en niños como adolescentes. En las unidades médicas, estarían recibiendo de dos a tres casos.

“Información que, cotejada entre los especialistas en pediatría del hospital, hablaría de 2 a 3 casos diarios, instancia que provocó el empujar una mesa de trabajo que aborde directamente esta temática. Una mesa que no sea abstracta, más bien que mire específicamente la salud mental infantojuvenil en Calama”, explicó comenta Iván Silva López, Médico Pediatra Social y director del Consejo Regional Calama, del Colegio Médico de Chile.

Desde el gremio médico, indican que es necesario que las autoridades se sientan a debatir y buscar soluciones para abordar la prevención en el grupo más joven de Calama. “Nuestro hospital en particular y los hospitales de Chile en general, no están preparados para recibir la hospitalización de niños, niñas y adolescentes con esta patología. En los adolescentes esta temática es uno de los principales problemas. Por lo tanto, por salud estamos con una flaqueza evidente”, agregó Silva.

Sin especialistas y sin un plan que aborde la situación, el problema puede ir escalando, indicaron los médicos. “El problema tiene que ser abordado desde ese punto de vista, desde la prevención, porque después ya es tarde cuando los casos se consumen. Entonces vemos que los dos principales sistemas donde desarrollan su vida los niños, colegio y salud, no están dando el apoyo y las respuestas necesarias”, remató Silva.

Estos problemas de salud mental, estaría generando la oleada de violencia y dificultad de adaptación el horario de clases. Por lo tanto, el Colmed llama a actuar lo más pronto posible.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]