El 25 de julio realizarán taller y así definir las “Medidas Provisorias” para el nuevo PDA de Calama

Andrea Vásquez, activista ambiental, comentó que “tenemos pocas expectativas de lo que pueda entregar y gestionar el seremi (de medioambiente)”.

El seremi de medioambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, hizo extensiva una invitación a distintas organizaciones medioambientales de Calama, a participar de una mesa-taller. Esta instancia, buscará analizar las medidas propuestas por organizaciones sociales y medioambientales, para avanzar hacia las medidas provisionales. La reunión, fue convocada para el 25 de julio, a contar de las 17 horas en el salón de honor de la municipalidad de Calama.

Esta convocatoria, el seremi de medioambiente la explicó. “De acuerdo a lo solicitado por el Primer Tribunal Ambiental en lo referido a implementar medidas necesarias que atiendan a mejorar la realidad atmosférica de la ciudad, como Ministerio estamos elaborando un documento con medidas provisionales. Sin embargo, nos interesa también recoger las acciones que propone la ciudadanía en general, más las presentadas por las organizaciones ambientales ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados”.

Andrea Vásquez, activista ambiental perteneciente a la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, comentó que tienen pocas expectativas respecto a esta instancia. “Tenemos pocas expectativas de lo que pueda entregar y gestionar el seremi, a partir de lo que él ha sido como seremi y como autoridad. Sin embargo, la ministra le dio el voto de confianza al seremi para llevar adelante este proceso. Por tanto, nosotros esperamos que este a la altura de las circunstancias. Que de respuestas. Que sea un gestor de cambios ambientales profundos en nuestra comuna”.

A pesar de ello, Vásquez aseguró que el deseo de las organizaciones ambientales, es levantar una Mesa de Gobernanza Ambiental. “Por tanto, el día 25 (de julio) lo que vamos a ver que ocurra, es ver que propuestas llevan respecto a las 10 medidas que nosotros les dimos a conocer y que ellos tienen en pleno conocimiento”.

Finalmente, sobre la invitación para participar de esta reunión-taller a efectuarse el 25 de julio, Andrea Vásquez, comentó que, como organizaciones, desean que esta instancia permita restablecer las confianzas. “Esta es la oportunidad que tiene el seremi. Si no ocurre eso, tendremos que ver como seguimos. Yo creo que Calama merece todo. La gente de Calama lo merece todo. No podemos seguir esperando, ni tampoco podemos seguir aceptando las migajas que da el estado y sus gobiernos”.

Oficio-N°-0231_2023_Invitacion-Comunidades-Taller-Medidas-Provisionales-PDA-Calama

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]