Desde hoy y hasta el 15 de septiembre se estarán realizando los cierres de Fondos de Cultura 2023

Recursos nacionales a distribuir superan los $34.000 millones aproximadamente mientras que Fondart Regional cuenta con más de $340.000.000 para el financiamiento de iniciativas artístico culturales.

Crédito foto: Mario Ruiz

Luego de mantener abiertas las convocatorias desde hace aproximadamente un mes, los Fondos de Cultura pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comenzarán este jueves 01 de septiembre con el cierre diferido de sus distintos fondos, correspondiente a Fondart Nacional y Regional, Becas Chile Crea y fondos sectoriales del Libro, Música, Audiovisual y Artes Escénicas.

Es así, que este jueves 01 de septiembre  será el cierre de postulaciones para las Becas Chile Crea, mientras que el 02 de septiembre lo hará el Fondo de la Música, el 07 de septiembre el Fondo del Libro en su línea de Creación, para continuar el 08 con el resto de líneas.

Para el 09 de septiembre está programado el cierre de Fondart Nacional y el 12 lo hará Fondart Regional, para seguir el 13 con el Fondo de Artes Escénicas y el 15 de septiembre con el Fondo Audiovisual.

Cabe destacar que sólo para Fondart Regional los recursos a distribuir alcanzan los $340.582.100 para sus distintas líneas de financiamiento correspondientes a Culturas Regionales, Cultura Migrantes, Actividades Formativas, Difusión, Culturas de Pueblos Originarios, Organización de Festivales, Infraestructura Cultural y Prácticas Disciplinares conocida como Ventanilla Abierta.

A nivel nacional, los Fondos de Cultura en sus diversas líneas cuentan con un total de $34.141 millones para proyectos artístico culturales de todas las regiones del país. Esta cifra representa un 20,2% más que la convocatoria de Fondos Cultura 2022.

La presente convocatoria posee cuatro lineamientos transversales que cruzan los diseños de sus cinco fondos, que corresponden a reactivación inclusiva, simplificación y mayor orientación en el proceso, enfoque de género y enfoque territorial.

Gestión Territorial

Durante el período de convocatoria de los Fondos de Cultura, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, efectuó diversas acciones para difundir y llegar a todas las comunas de la región, realizando jornadas presenciales de difusión y asistencia y también jornadas virtuales, que se sumaron a las charlas on line que el mismo Ministerio realizó para dar a conocer las principales novedades y orientaciones de cada uno de los fondos, acciones que destacó la autoridad regional de la cartera, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Estamos muy satisfechos por la recepción y convocatoria que tuvimos de artistas y variados agentes culturales de la región en todas las jornadas tanto presenciales como virtuales de carácter nacional y regional relacionadas con la difusión de los Fondos de Cultura convocatoria 2023, por lo que esperamos que exista un gran número de proyectos presentados para que puedan posteriormente ser concretados y de esta forma, la cultura se vuelva a mover con la misma intensidad que tenía antes de la pandemia”.

Junto a lo anterior, Lagos destacó que con esta convocatoria y lineamientos comienza una etapa de Transición de los Fondos de Cultura con miras a la implementación de un próximo Sistema Nacional de Financiamiento Cultural.

Fechas cierres

Las fechas de cierre de los fondos son:

• Becas Chile Crea: jueves 1 de septiembre.

• Fondo de la Música: viernes 2 de septiembre.

• Fondo del Libro – Línea Creación: miércoles 7 de septiembre.

• Fondo del Libro – otras líneas: jueves 8 de septiembre.

• Fondart Nacional: viernes 9 de septiembre.

• Fondart Regional: lunes 12 de septiembre.

• Fondo de Artes Escénicas: martes 13 de septiembre.

• Fondo Audiovisual: jueves 15 de septiembre.

Las postulaciones para todos los Fondos de Cultura se encuentran disponibles en www.fondoscultura.cl  (se debe estar inscrito en Perfil Cultura).

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]