Las intensas precipitaciones registradas en la provincia de El Loa han provocado un aumento significativo en el caudal del río Loa, alcanzando un alza de tres metros en comparación con jornadas anteriores. Este incremento ha generado desbordes en sectores vulnerables de Calama, motivando la activación de protocolos de emergencia y la evacuación de diversas zonas críticas.
El delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, confirmó la emisión de una Alerta SAE y destacó el despliegue de equipos de emergencia, incluyendo personal del Ejército, Carabineros, Bomberos y funcionarios municipales, para asistir a las personas afectadas. A esto se suma el envío de seis mensajes SAE por parte de SENAPRED para reforzar los procesos de evacuación en sectores de riesgo, dos de ellos emitidos durante la jornada de este 17 de febrero.
Viviendas afectadas y servicios interrumpidos en Calama
El informe de SENAPRED detalla que, producto del desborde del río Loa, se han registrado daños en 14 viviendas en Calama. Una de ellas presenta daño mayor, mientras que 13 han sufrido afectaciones menores en los sectores de Loma Huasi y el condominio Valle del Inca, ubicados al este de la ciudad. Bomberos, Carabineros y personal municipal trabajan en el lugar para mitigar los impactos y asistir a las familias damnificadas.

Además, se reportan siete viviendas con daños en evaluación en las localidades de Caspana y Yalquincha. En esta última, se mantiene un corte en el suministro eléctrico, con labores de reposición en curso por parte de la empresa CGE. Por precaución, el Parque El Loa permanece cerrado y bajo resguardo de Carabineros para evitar posibles incidentes debido a la crecida del río.
San Pedro de Atacama y María Elena también registran afectaciones
En San Pedro de Atacama, 150 personas han resultado afectadas por un corte en el suministro de agua potable en el sector de Cupo. Personal de SENAPRED Regional trabaja en la gestión de agua embotellada para la comunidad, mientras que equipos de emergencia han realizado diversas labores de contención en la infraestructura de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Estas incluyen la generación de pretiles en el sector Quitor Bajo, trabajos de emergencia en el río San Pedro y desembarques en su cauce, además de labores en el sector Pucará de Quitor.

Por otro lado, en María Elena, el sector de Coya Sur permanece cerrado y bajo resguardo de Carabineros y personal de la empresa SQM, debido a un desborde registrado en sectores aledaños al río Loa. Afortunadamente, no se reportan personas afectadas, ya que se trata de un área deshabitada.
Llamado de las autoridades a la prevención
Las autoridades han reiterado el llamado a la población a no acercarse a las riberas del río Loa ni trasladarse innecesariamente a los poblados del Alto Loa. “Es fundamental que la comunidad atienda los llamados de las autoridades y los organismos técnicos para evitar situaciones de riesgo”, enfatizó Ballesteros.
El monitoreo de la emergencia se mantiene activo, mientras continúan las labores de asistencia y prevención en las zonas afectadas. Las precipitaciones persistirán en las próximas horas, por lo que las alertas seguirán vigentes y se reforzará el despliegue de los equipos de emergencia.
