Confirmado: XVI Carnaval Andino tendrá su trayecto por el centro de Calama

Municipio y ADACAL confirman detalles del evento y su carácter solidario.
18/02/2025
Un minuto de lectura

El próximo viernes 21 y sábado 22 de febrero se realizará en Calama la décimo sexta versión del Carnaval Andino “El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre”. En una reunión efectuada en el Salón de Honor de la Municipalidad, el alcalde Eliecer Chamorro informó a las agrupaciones de danzas andinas que el evento podrá transitar por el centro de la ciudad, respetando ciertas restricciones.

banner corporacion cultura y turismo calama

El alcalde destacó la importancia histórica y cultural del carnaval, señalando que “siempre ha estado intacto, en lo que pregona en su patrimonio y lo que representa para nuestra provincia de El Loa y las puertas del norte de Chile. Somos una cultura multicultural”. También mencionó que, a pesar de ciertos retrasos administrativos en la autorización, se logró concretar la realización del evento gracias a la resolución emitida por la Delegación Presidencial.

En cuanto al recorrido, la presidenta de la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL), Marcela Maldonado Troncos, explicó que “el viernes comenzaremos en Granadero con Hurtado de Mendoza, seguiremos por Hernán Cortés y luego subiremos por Latorre hasta la Exfinca San Juan”. Para el sábado, en tanto, “se partirá desde el frontis de la municipalidad de Calama y el recorrido concluirá nuevamente en la Exfinca San Juan”.

Este año, el carnaval tendrá un carácter solidario en apoyo a las comunidades afectadas por las recientes inclemencias climáticas. “Nos comprometimos como ADACAL a donar alimentos y medicamentos para quienes lo necesiten, además de habilitar puntos de acopio en el recorrido para recibir ropa de abrigo y materiales de construcción, especialmente en ayuda del poblado de Caspana”, detalló Maldonado.

El alcalde Chamorro enfatizó la necesidad de mejorar la planificación de futuras ediciones, dada la expansión del evento. “El carnaval ha tenido un crecimiento explosivo y las calles se tornan estrechas para el desplazamiento de los bailarines. Es fundamental proyectar a largo plazo una mejor organización”, sostuvo.

El evento culminará con la presentación del grupo boliviano Chila Jatun en la Exfinca San Juan, consolidando así una de las festividades culturales más relevantes de la región y reafirmando su carácter inclusivo y solidario.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS