Comunidad de Chiu Chiu habilita dependencias turísticas en Laguna Inka Colla con Fondo Comunitario de El Abra

La iniciativa busca promover el turismo sustentable, con respeto y pertinencia, generar conciencia ecológica y evitar la contaminación.

A través del proyecto “Implementación de la Laguna Inka Colla”, que llevaron a cabo con la voluntad y esfuerzo los vecinos de la comunidad de Chiu Chiu y con el aporte del Fondo Comunitario de Minera El Abra, se concretó esta iniciativa que busca proteger y preservar el ecosistema del lugar, generar nuevos espacios de empleo para los habitantes y habilitar un espacio turístico en esta localidad.

“Hicimos mejoras en el ingreso de la laguna, con baños para la persona que esté ahí; arreglamos la caseta de entrada; se construyó un cierre perimetral o muro de 60 metros en el ingreso y una barrera para dejar cerrado el acceso en las tardes con una caseta de control para resguardar el lugar”, explicó Dina Panire, presidenta de la Comunidad Atacameña San Francisco de Chiu Chiu, quien señaló que actualmente la falta de control permite que visitantes dejen basura y desechos sin respeto por el ecosistema del lugar.

Las obras consideraron la habilitación de dependencias para atender las necesidades básicas de turistas, entregando además la posibilidad de empleo para quienes se hagan cargo de la atención del público y mantención del lugar además de resguardar la limpieza del sector.

Con el proyecto también se instalaron señaléticas de estacionamiento y velocidad para vehículos; carteles con información para la atención en el recinto, señalética de flora y fauna, se emparejó el terreno para lograr un mejor ingreso y se construyeron baños para el público.

 El coordinador del proyecto y tesorero de la comunidad atacameña, Robinson Galleguillos, explicó lo fundamental que era concretar el proyecto que debió ser refaccionado por daños e intervención de terceros. “Nos da lástima que la gente no valore este servicio que se brinda de forma gratuita y provoque destrucción en el lugar”. “Por ello quisimos concretar este proyecto con El Abra que fue un gran aporte para terminar las obras y la idea es que podamos brindar un servicio de calidad y que la gente que nos visita cuente con información básica de las especies de aves que viven en el lugar y de la fauna que hay dentro de ella”, agregó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]