Columna: un Chile con historia, para todas y todos

Esta es la oportunidad en que Chile reconozca que es un país plurinacional, que en estas tierras seguimos existiendo los herederos de las primeras naciones.

El pasado 25 de octubre Chile comenzó a escribir una nueva historia, gracias al masivo descontento que se hizo sentir en las calles un año antes. Ciudadanas y ciudadanos pidiendo mayor equidad e igualdad, como también mejores oportunidades y una vida digna.

Todas demandas que también tenemos los pueblos indígenas en nuestras comunidades, por eso hoy estamos pidiendo fuertemente a todos los parlamentarios que digan sí a los escaños reservados para la Comisión Constitucional, porque como originarios necesitamos estar representados, incluidos e identificados en la nueva Carta Magna que guiará a esta nación.

Esta es la oportunidad en que Chile reconozca que es un país plurinacional, que en estas tierras seguimos existiendo los herederos de las primeras naciones -los pueblos originarios, donde nuestros abuelos habitaban históricamente en nuestra Pata-Hoyri- estando presentes con nuestras costumbres y tradiciones.

Sin embargo y que a pesar del avance que ha presentado el país, seguimos viviendo con diversas necesidades, en un territorio cada día más contaminado y con menos agua, que es el principal elemento para todos los que vivimos en esta nación y en particular en la región de Antofagasta, continuamos viendo -y tristemente normalizando- familias indígenas que no cuentan con acceso a este vital elemento, como tampoco a energía eléctrica, educación y menos aún salud de calidad.

Por eso, el llamado es a nuestros parlamentarios, de todas las corrientes políticas, a que se acuerden de los pueblos, de su importancia histórica y se pregunten cómo los queremos preservar para el futuro.

Además, es necesario que velen porque exista un verdadero respeto a nuestros derechos de cómo queremos votar y a ser representados con nuestras diferencias y particularidades, y para garantizar la participación que nos corresponde -ya que somos el 12,8 % de la población según el último censo- debemos estar insertos en el padrón único nacional, buscando y dando una señal de integración para que efectivamente seamos parte de la Comisión Constituyente.

Chile dijo basta de inequidades y en ese camino debemos estar todos y todas incluidos, pues el fin último de cada movilización, de cada persona que votó por el Apruebo estuvo presente el anhelo de cambiar este país y convertirlo en un territorio que brinde oportunidades, que respete nuestro origen, nuestra condición y por sobre todo que vele por nuestros derechos. “VITO VITO QUE SEA EN BUENA HORA”.


Sandra Berna Martínez (DC).
Consejera Región Antofagasta


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]