Columna: “Consumo de agua, una reflexión en el día mundial de la alimentación”

Es importante tener en cuenta que la producción agraria requiere entre 500 y 4,000 litros de agua para producir 1 kilo de cereales.

El agua es esencial para la vida humana ya que nuestro cuerpo la requiere para casi la totalidad de las reacciones químicas que tienen lugar en su interior. A pesar de que el planeta está compuesto por aproximadamente un 71% de este elemento, no toda esta cantidad es apta para el consumo humano; solo alrededor de un 2.5% del agua es dulce.

En la actualidad, enfrentamos una seria crisis hídrica a nivel mundial y esta situación se ha agravado en nuestra región debido a la escasez de lluvias durante el último invierno. Numerosas plantaciones han sufrido las consecuencias de esta situación, resultando en pérdidas significativas de producción agrícola.

Es importante tener en cuenta que la producción agraria requiere entre 500 y 4,000 litros de agua para producir 1 kilo de cereales. Por lo tanto, el futuro de la producción de ciertos alimentos se vuelve cada vez más incierto a medida que la escasez de agua persiste. Los esfuerzos actuales se centran en priorizar cultivos que requieran menos agua y en buscar nuevas tecnologías que contribuyan a este objetivo.

El llamado constante es a utilizar con responsabilidad este recurso, que, como cualquier recurso natural, no es infinito. En el Día Mundial de la Alimentación, conmemorado el 16 de octubre, el lema de este año es “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”. Tal vez, a quienes hemos estado dejando atrás son a las generaciones futuras, que se enfrentarán a esta escasez hídrica en su punto más crítico.

¿Podemos hacer algo para contribuir a esta inminente realidad? Si bien es fundamental continuar trabajando en estrategias a gran escala, también debemos concientizar diariamente sobre la cantidad de agua requerida para la producción de agua que luego se pierde con su desecho. La clave de estos mensajes es buscar estrategias efectivas para educar a la población y alentar acciones cotidianas, que son probablemente uno de los puntos más débiles en esta problemática.

La alimentación saludable y sostenible requiere acciones concretas a nivel gubernamental y local. Para que estas medidas se materialicen es fundamental educar a la población sobre la importancia de estas acciones y brindar espacios donde podamos compartir diversas formas de consumir alimentos y conservarlos, reduciendo así el desperdicio.

Los profesionales de la salud tienen mucho que aportar en este sentido, pero necesitamos más espacios para difundir estas estrategias. No debemos limitarnos a discutir estos temas y comentar la gravedad de la situación; más bien, debemos involucrar a toda la sociedad en esta problemática y abordarla de manera conjunta, para que las generaciones futuras no sigan quedando atrás.


Carolina Mella

Académica Nutrición y Dietética de la U.Central

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]