Consejo Constitucional: 20 candidatos competirán por tres escaños en la región de Antofagasta

10 hombres y 10 mujeres disputarán los votos para formar parte del organismo que se encargará de discutir y aprobar el ante proyecto que elaborará la Comisión Experta.

El domingo 7 de mayo se definirá quiénes serán los 50 integrantes del Consejo Constitucional  para el segundo proceso de cambio de la carta magna. Instancia que enfrentará a 20 candidatos (10 hombres y 10 mujeres) en la región de Antofagasta, compitiendo por tres escaños en este organismo que, en la elección anterior, contó con 138 integrantes del país.

En esta elección al Consejo Constitucional hay 351 personas compitiendo por 50 escaños, 176 de ellas mujeres y 175 hombres. De ellos hay 348 dentro de pactos o partidos, mientras que solo hubo 3 independientes: 2 evangélicos ex Partido Conservador Cristiano (Araucanía y Aisén) y un independiente regionalista en Magallanes.

El Partido de la Gente y el Partido Republicado enfrentarán la elección de forma solitaria tras no lograr unirse a otros pactos políticos como Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli), Todo por Chile (DC, PR y PPD) y Unidad para Chile (PC, Frente Amplio, Partido Liberal y PS). Los ganadores conformarán el Consejo Constitucional que se encargará de discutir y aprobar el ante proyecto que preparará la Comisión Experta durante tres meses.

El pronóstico/apuesta del político Pepe Auth para la elección del 7 de mayo indicó que, en la región de Antofagasta, serán electos un candidato de Chile Vamos, otro del Frente Amplio y un tercero se encuentra en disputa entre las demás listas, pero con mayor opción para el PDG.

Estos son los candidatos de la región de Antofagasta:

Partido de la Gente

Sindy Tessa Gonzalez Salini

Juan Enrique Moraga Mena

Tammy Soledad Verdugo Reyes

Jorge Andrés Álvarez Tapia

Todo por Chile

Marcelo Encina Muñoz (PR)
Doris Navarro Figueroa (PR)
María Cangana Loyola (IND-PPD)
Freddy Viñales Viñales (IND-PPD)

Partido Republicano de Chile

Patricio Maldonado Lavado
Carmen Montoya Mayorga
Siomara Molina Flores
Carlos Solar Barrios

Unidad para Chile

José Mardones Gallardo (PC)
Liliana González Cortés (RD)
Johana Rivera Tejerina (FRVS)
José González Pizarro (IND-RD)

Chile Seguro

Katherine López (UDI)
Nalto Espinoza (UDI)
Daniela Castro (RN)
Pablo Pomareda Echeverría (IND-RN)

La elección del 7 de mayo es de carácter obligatorio y las personas que no asistan y no lo justifiquen quedarán sujetas a multa entre 0,5 y 3 UTM.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]