Columna: Sin agua potable, ni alcantarillado

Hemos trabajado durante años para que el Estado nos ayude a regularizar dicha situación, incluso con iniciativas que involucran áreas verdes, como el proyecto “Eco Industrial” de Calama.

La Región de Antofagasta es quizás la zona con mayores contrastes del país. Contamos con un desierto tanto extenso como hostil, pero a la vez hermoso y generoso, como ningún otro lugar, para producir riquezas en Chile.

Sin perjuicio de lo anterior, el escenario regional es cada día más difícil, somos víctimas del cambio climático y de la sobre explotación de nuestros recursos hídricos, situación que ha desencadenado un grave problema de escasez de agua que no nos puede dejar indiferentes.

Las riquezas de esta tierra permiten que hoy los mercados se desarrollen. El cobre está al alza y eso nos lleva a pensar que la gran minería avanza a paso firme pese a los complejos tiempos de pandemia.

Lamentablemente esto no se condice con la realidad de barrios industriales importantes de la zona, como lo es, por ejemplo, Puerto Seco en Calama. Es en estos lugares donde se concentra una gran cantidad de proveedores pequeños, medianos y grandes empresarios sometidos a las más altas exigencias y estándares para brindar servicios acordes a un mercado mundial, pero también son territorios sin un adecuado trato sanitario. Es así de simple: dichos trabajadores que proveen de servicios a la minería no tienen red de agua potable ni de alcantarillado y así ha sido por décadas.

¿Cómo es posible que se trate de esta forma a quienes apoyan estratégicamente a que la industria se desarrolle? Hemos trabajado durante años para que el Estado nos ayude a regularizar dicha situación, incluso con iniciativas que involucran áreas verdes, como el proyecto “Eco Industrial” de Calama. Pero los esfuerzos han sido en vano, porque el apoyo ha sido nulo.

Sin embargo, dicho escenario y la lucha que hemos dado por tantos años parece haber encontrado oídos con el desarrollo de un nuevo proyecto de sanitaria en la región, de la Compañía Regional Aguas Marítimas, Cramsa, que se encuentra a la espera del último trámite en el Ministerio de Obras Públicas y así comenzar a hacer realidad el sueño de una nueva planta desaladora, que permitirá dar agua potable a Puerto Seco, como también a otros terrenos de Calama y Antofagasta, beneficiando a miles de personas que se han visto privados del esencial recurso.

¿Es quizás ésta la oportunidad para dignificar la enorme labor que hacen los proveedores de exelencia? ¿Qué falta para que se concrete? Puede ser el comienzo de algo bueno, y así por fin mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Construyamos un discurso coherente para hacer más sostenible a nuestra región.

Pedro Vergara Medina
Presidente de Asociación Gremial de Emprendedores Y Pequeños Empresarios, Puerto Seco de Calama.


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]