Estudiantes del Liceo B-9 de Calama visitaron instalaciones de Ferrocarril Antofagasta

Iniciativa es gracias a trabajo conjunto entre FCAB, Corporación y Comdes Calama.

Fueron 20 alumnos del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9 que visitaron las dependencias de FCAB de Antofagasta, en el marco del programa “Calama 2265, puesta en valor del patrimonio ferroviario”, iniciativa de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa – PROLOA y que busca que los y las estudiantes se interioricen sobre la importancia y el rol del Ferrocarril en la construcción de Calama como ciudad.

Este proceso es un trabajo colaborativo con FCAB y la Corporación Municipal de Desarrollo Social – Comdes. En la oportunidad los alumnos y alumnas pudieron conocer las instalaciones del Ferrocarril, su infraestructura, locomotoras antiguas, andenes, jardines y otras dependencias que son parte del patrimonio del territorio de la Región de Antofagasta.

América García González, Jefa de Desarrollo Urbano y Patrimonio de FCAB, expresó que “es muy importante poder compartir y contar la historia del Ferrocarril y cómo la construcción de este fue aportando a la conformación de las ciudades, de los distintos asentamientos”. Actualmente, tenemos una estrategia de patrimonio activa, en la cual buscamos acercar el patrimonio, la historia ferroviaria, a todos los ciudadanos y ciudadanas de las cinco comunas en donde operamos y donde Calama toma una gran importancia”, añadió.

Rodrigo Rojas, coordinador del programa en PROLOA destacó que “esta visita es clave para el desarrollo del programa porque los y las estudiantes vieron in situ la importancia del ferrocarril, no sólo en la conformación de Calama, sino en la Región de Antofagasta como aporte a la industrialización. Los niños y niñas manifestaron que aprendieron bastante de esta iniciativa y, además, es clave porque para la etapa final del programa deberán diseñar un prototipo de la historia del ferrocarril”. 

Johanna Ferrel, Coordinadora Comunal de Educación Técnico Profesional e Intercultural de Comdes, manifestó que “estamos muy contentos con esta vinculación que se hacen con los recintos educaciones técnico profesional de la comuna. Esta visita nace de la elaboración del programa con la finalidad que los jóvenes se interioricen sobre el rescate y patrimonio del FCAB en el territorio y nos llena de orgullo que las nuevas generaciones puedan tener la oportunidad de visitar sus instalaciones acompañados por autoridades y trabajadores que expusieron la historia del ferrocarril en la región”.

Por su parte, Anais Codoceo, estudiante del Liceo B-9 añadió que “esta visita la encontré muy buena porque podemos conocer más sobre el trabajo que realiza FCAB en la región y eso nos sirve mucho para lo que estamos haciendo en el programa. Fue un gran acierto el participar junto a mis compañeros con este viaje que nos sirve mucho y nos impulsa a seguir aprendiendo”.

Mientras que, para Francisco Vergara, esta fue “una experiencia bonita que se vive una vez, y la verdad lo que se aprende es bueno. Cosas que uno no sabía, comodidades que había en esa época que en este tiempo no hay o estructuras. La verdad es que se aprende bastante del tiempo, de la época que había. Entonces es una experiencia que se aprovecha, que se debe aprovechar”.

Cabe destacar que los y las estudiantes del recinto educacional continúan con talleres alusivo a este programa que permitirá en los próximos meses contribuir con trabajos que serán un aporte al patrimonio cultural de la Región de Antofagasta.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]