Columna: la promesa del Consejo Regional Norte de Pacto Global Chile

A través de la colaboración, la educación, la innovación y el compromiso, podemos allanar el camino hacia un futuro mejor para todos y todas.

Quiero compartir con ustedes el orgullo que siento, ya que hace unos días conformamos el Consejo Pacto Global Norte, en donde 12 empresas nos comprometimos a trabajar colaborativamente en los desafíos relacionados con la sostenibilidad, orientándonos a desarrollar ciudades y comunidades más sostenibles.

En un mundo cada vez más interconectado y enfrentando desafíos globales sin precedentes, es imperativo que trabajemos para crear un futuro más equitativo, próspero y en armonía con nuestro entorno.

Estoy convencida que, a través de la colaboración, la educación, la innovación y el compromiso, podemos allanar el camino hacia un futuro mejor para todos y todas. Podemos hacer historia y dejar un legado positivo para las generaciones venideras.

Y hoy nuestro trabajo en FCAB está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de diversas iniciativas como el Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios, cuyo objetivo es trasladar nuestra área operativa y de mantenimiento a otro sector de la región, y remediar en Antofagasta aquellos suelos que por años han sido de uso industrial.

Además, avanzamos en una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y es por eso que adquirimos la primera locomotora que funcionará 100% con hidrógeno, porque entendemos que es una oportunidad para unir las demandas sociales, económicas y el cuidado del medio ambiente, frenando el cambio climático, lo que nos permitirá crear una visión compartida de crecimiento sustentable y de mejor calidad de vida para nuestra sociedad.

Otro de los focos que nos interesa destacar es nuestra estrategia de Diversidad e Inclusión, con el compromiso de que hombres y mujeres accedan en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo. La importancia de esto radica en que los equipos mixtos mejoran los ambientes de trabajo, elevan la creatividad y conducen a mejores resultados.

Como verán, ya tenemos desafíos en marcha, y este consejo, que ahora estamos impulsando en el norte, trabajará para crear oportunidades económicas equitativas, fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y garantizar que el progreso sea duradero y nos beneficie a todos y todas.




Katharina Jenny

Gerente General de FCAB

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]