Para conmemorar el aniversario de la muerte de figuras literarias universales como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, el Día del Libro será la ocasión de lanzamiento de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras. El miércoles 23 de abril, aquellos que no recogieron sus ejemplares con los 100 relatos destacados de la edición anterior del concurso, tendrán la oportunidad de hacerlo en el frontis de la Biblioteca Regional entre las 11:00 y las 15:00 horas.
La XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras se inauguró con un evento creativo: un bingo gigante en Plaza Colón, bajo el lema “¿Te lo imaginas?”. En lugar de números, se utilizaron imágenes de íconos locales, como el pato yeco y la micro 104. El evento, gratuito y animado por Etienne Bobenrieth, incluyó un estudio exclusivo realizado con la Universidad Católica del Norte, que analizó más de 40.000 cuentos de las 15 ediciones del concurso. También se entregó a los asistentes un libro de colección con los 100 relatos destacados de la última edición.
Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, expresó: “Este año queremos que Antofagasta se imagine desde lo extraordinario. El bingo fue una fiesta que marcó el comienzo de una agenda llena de actividades divertidas vinculadas a la región. Además, los resultados del estudio confirman que los relatos son un verdadero tesoro regional que reflejan la esencia de quienes viven en la zona.”

El jurado de la edición 2025 estará compuesto por tres destacadas voces de la literatura: María Paz Rodríguez, autora de El gran hotel; Rodrigo Ramos Bañados, escritor antofagastino de Pop; y Alejandra Costamagna, finalista del Premio Herralde por su novela En voz baja. Ellos serán los encargados de seleccionar los relatos ganadores de esta nueva edición.

La convocatoria para la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras estará abierta hasta el 21 de julio de 2025. Los participantes podrán enviar hasta cinco cuentos breves a través del sitio web www.antofagastaen100palabras.cl o en los buzones físicos disponibles en puntos estratégicos de la región. Los premios incluyen un Primer Lugar con $2.000.000, además de siete categorías adicionales: Talento Joven, Talento Mayor, Talento Infantil, Mejor Relato de la Memoria, Talento Breve y dos Menciones Honrosas, que recibirán $250.000 cada una. También se premiarán los establecimientos educativos más participativos con bibliotecas y visitas de escritores para fomentar la creación literaria entre los jóvenes. Para más detalles sobre la programación y el concurso, visita el sitio web www.antofagastaen100palabras.cl y sigue sus redes sociales en Instagram, TikTok y Facebook.

La programación para 2025, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, continuará el 24 de mayo con un recorrido literario por lugares icónicos de la ciudad relacionados con escritores locales, en el marco del Día de los Patrimonios (de 11:00 a 14:00 horas). Luego, el 28 de junio se llevará a cabo la primera Feria del Libro Infantil y Juvenil, una excelente opción para las vacaciones de invierno, y el 11 de julio se realizará una activación especial en los trenes urbanos para motivar la participación en las últimas semanas del concurso.
