En respuesta a la creciente preocupación por las quemas ilegales en Antofagasta, el alcalde Sacha Razmilic convocó a distintas direcciones municipales para coordinar la implementación de un plan de monitoreo y vigilancia. Este plan, que se llevará a cabo a corto plazo, tiene como objetivo hacer frente a la compleja situación que afecta no solo al sector del ex vertedero, sino también a otras áreas más al norte de la ciudad.
El alcalde Razmilic detalló que “estamos trabajando con todas las direcciones del municipio para implementar un plan de vigilancia táctico y específico para el sector norte, que es la zona donde lamentablemente ocurren las quemas”.
El plan incluirá la instalación de un “sistema privado, que requiere tramitación administrativa para ajustar la capacidad presupuestaria. Ya tenemos algunas cotizaciones, pero esto debe pasar por licitación, y esperamos que en pocos meses podamos contar con un sistema de patrullaje 24/7. Este sistema cubrirá desde el ex vertedero municipal hasta el sector alto de Costa Laguna, lo que nos permitirá prevenir y sofocar rápidamente cualquier incendio en el área”, afirmó el alcalde.
Además, Razmilic destacó la importancia del trabajo conjunto con Carabineros, anunciando que la próxima semana se retomarán y ampliarán los servicios de vigilancia S14, en coordinación entre la policía uniformada y la municipalidad. El trabajo también involucra una estrecha colaboración con la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional. “Aunque el municipio tiene una red de contactos más extensa a nivel local, es fundamental el trabajo conjunto con otras instituciones para abordar este problema de manera efectiva”, recalcó Razmilic.

El plan de vigilancia se complementa con la mesa de diálogo en la que el municipio presentó su estrategia de trabajo a mediano y largo plazo para la recuperación y transformación de la zona del ex vertedero municipal. Esta mesa no solo contempla medidas de limpieza, sino que también incluye procesos de urbanización, consolidación del terreno y reordenamiento territorial, con el objetivo de erradicar los sitios irregulares y dar paso a una zona más ordenada y segura para la comunidad.
