Durante la segunda semana de octubre, más de 260 niñas y adolescentes de Antofagasta participaron en la cuarta versión de la Semana Ingeniosas, presentada por Escondida | BHP, un festival que celebra la ciencia y la tecnología con una mirada de género. Este evento, que se llevó a cabo durante cinco días, contó con talleres de tecnología y ciencias que permitieron a las niñas experimentar de forma práctica con conceptos científicos.
En el taller de tecnología, las niñas de colegios como la Escuela Ecológica Padre Alberto Hurtado, Liceo La Portada y Liceo Mario Bahamonde Silva aprendieron sobre energía solar y lograron hacer funcionar un motor y una luz LED utilizando un panel solar. Paralelamente, en el taller de ciencias, las estudiantes exploraron el mundo microscópico al analizar muestras de células y ADN bajo el lente del microscopio, despertando su curiosidad por el mundo invisible.

El momento culminante de la semana fue cuando más de 100 niñas se reunieron en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta para conocer a las científicas Gladys Hayashida, Pía Hernández, Sheyla Guzmán y Daniela Quiñones, quienes las guiaron en experimentos como la extracción de ADN de un plátano y la observación del universo marino. “Me parece mal que no haya tantas mujeres en la ciencia, porque estas ramas son demasiado bonitas y entretenidas. No porque alguien te diga que no puedes hacerlo, es así. Una puede hacer todo lo que se proponga”, expresó Luana Ramírez, de séptimo básico del colegio Mario Bahamonde.

Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva de Ingeniosas, destacó la importancia de brindar experiencias prácticas y referentes femeninos para reducir las brechas de género en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “Semana Ingeniosas en Antofagasta ha mostrado el inmenso interés y potencial de nuestras niñas en STEM. Al brindarles experiencias prácticas y referentes femeninos, reafirmamos nuestra misión de reducir las brechas de género y demostrar que la ciencia y la tecnología no tienen género”, afirmó Castillo, reafirmando el compromiso de la fundación con la igualdad de oportunidades.
