Tras diversas denuncias por cortes de suministro en establecimientos educacionales de Calama, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur aclaró que todos los pagos correspondientes a servicios básicos han sido realizados en tiempo y forma desde el inicio de su gestión en enero de 2025. La institución administra actualmente 70 establecimientos en el territorio. “El servicio de agua de la Escuela República de Bolivia está pagado, al igual que todos los establecimientos del territorio”, sostuvo su director ejecutivo, José Martínez Chiguay, explicando que las boletas compartidas en redes sociales ya fueron canceladas, pero presentan demoras en ser actualizadas por las empresas proveedoras.
Para respaldar esta información, el SLEP organizó una reunión con representantes de los Centros de Padres y Apoderados de Calama, donde exhibió los comprobantes de pago y explicó que los retrasos se deben a que los pagos por transferencia deben ser ingresados manualmente por empresas como CGE y Aguas Antofagasta. “Nos entregaron documentación concreta. Se nos explicó que los pagos están hechos y que los inconvenientes se debieron a deudas previas al traspaso de la educación pública al SLEP”, indicó Marlens Torres, vocera del centro de padres.
Adicionalmente, el organismo elaboró un informe detallado de más de 300 páginas con el estado de pago del servicio eléctrico para cada uno de los 70 establecimientos que tiene a cargo, y se encuentra desarrollando un documento similar para el suministro de agua. Según Martínez, este esfuerzo busca garantizar la trazabilidad del gasto y entregar tranquilidad a las comunidades educativas afectadas por estos episodios.
“El compromiso del SLEP es total con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos. Trabajamos para que las escuelas funcionen en condiciones dignas y sin interrupciones, y seguiremos colaborando con las empresas y organismos pertinentes para prevenir nuevas contingencias”, concluyó el director ejecutivo.
Informe

