¿Sirve sacarse los zapatos al llegar a casa para evitar contagio del Covid19?

Las medidas primordiales siguen siendo el distanciamiento social y el lavado constante de manos.

Es un mito o una realidad que, al llegar a casa se debe sacar los zapatos para no contagiarse de Covid -19. Pues bien, en LUN el infectólogo de la Clínica Alemana, Pablo Vial aclaró esta interrogante.

“El suelo que uno pisa y los zapatos no son una forma de trasmisión ni contaminación de los lugares. No tenemos que sicopatearnos con todo tipo de medidas que no tienen ninguna importancia, porque si no, uno se agregando tareas y temores. Al final todo termina produciendo pánico. Por eso digo que hay que focalizarse en lo más importante: lavarse las manos y mantener distancia social”.

En la entrevista, el profesional aclaró que “Lo único que tendría que pasar es que una persona ande infectada dando vueltas por la calle, tire un escupo al suelo, uno pase por ahí mismo muy luego con los zapatos y de ahí muy luego también uno entre a la casa. Y que después alguien toque las suelas con las manos o con la nariz”.

En conclusión, “hay que tener muy mala suerte”, concluyó.

No obstante, el infectólogo recalcó las medidas preventivas que si hay que tomar. “El virus no está en todas partes. Lo que está establecido desde el punto de vista epidemiológico son las superficies que están cerca, como una mesa, que puede estar ocupada por varias personas o las manillas, por ejemplo que son manipuladas por mucha gente y que se tocan directamente con las manos. Y son las manos en definitiva las que pueden llevar el virus a las superficies y luego uno se pasa las manos por la nariz o la boca. Por eso es mejor estar focalizados en no estar cerca de la gente y en lavarse las manos”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]