Expertos hablan de cuatro mitos en torno al Cáncer de Mamas durante su mes de prevención

Además como forma de conmemorar esta fecha, se realizará un importante operativo este 21 y 22 de octubre, en el Centro Comunal de Pesquisa, donde se realizarán varios exámenes.

En medio del mes que se conmemora el Día Internacional de la lucha contra de mamas, que es el 19 de octubre, expertos quisieron aclarar algunos mitos que existen alrededor de esta enfermedad y por supuesto, explicaron realmente cuales son las medidas de prevención.

Uno de ellos es que este cáncer no es hereditario como muchos han dicho. “Sólo el 10 por ciento del cáncer de mama es hereditario, es decir, que son debidos a una mutación genética (BRCA 1 y 2). Los demás casos son en mujeres sin una historia familiar marcada de cáncer de mama”, explicó el ginecólogo de la nueva Clínica Cordillera, Rolando Rodríguez.

El segundo es que las mamas no duelen, eso es lo más peligroso, ya que es uno de los cánceres más silenciosa y los síntomas aparecen solo cuando tiene un gran avance. El tercer mito, es que se debe extraer toda la mama, el médico explicó que no es así: “Para la gran mayoría de los casos se puede realizar un manejo conservador de la mama realizando mastectomía parcial (sacando la parte de la mama que tiene el tumor) eventualmente tratamientos complementarios”, enfatizó.

Y el cuarto, es por el uso de sostenes muy apretado, no existe ningún estudio científico que confirme esta situación. Según Rodríguez, lo único que podría ayudar es: mantener un estilo de vida saludable, realizar ejercicio, tener un peso normal y limitar tanto el consumo de alcohol como de tabaco.

La tasa de incidencia del cáncer de mama en Chile es de aproximadamente 30 por cada 100 mil habitantes. Al día fallecen tres mujeres debido a esta enfermedad. La idea es hacerse la primera mamografía a los 35 años, ya que la detección a tiempo, puede asegurar un 96% de mejoría.

Operativo exámenes

En Calama los distintos consultorios han realizado actividades de sensibilización, pero lo más importante se vivirá este 21 y 22 de octubre desde las 8:30 a las 18:30 horas, donde se hará un operativo en el Centro Comunal de Pesquisas del Cáncer, ubicado en calle Esmeralda 1814.

Se harán ecografías mamarias, ecografías ginecológicas, PAP y harán talleres. Esto tiene cupos limitados, por lo tanto, la idea es que las interesadas lleguen temprano.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]